Certificado de Residencia: Pasos para Solicitar tu Certificado.

Un certificado de residencia es imprescindible para cualquier tramitación legal en tu país de residencia. Si eres extranjero y te preguntas como solicitar tu certificado de residencia, aquí te detallamos cada uno de los requisitos que necesitas. Te ofrecemos el listado de los documentos requeridos y te mencionamos cada oficina donde puedes llevar a cabo la obtención de este certificado.

En muchos trabajos se te solicita ser residente legal del país y que forma más eficiente de demostrarlo que con el certificado de residencia. No esperes más y consulta con nosotros para que sepas todo lo necesario sobre este certificado. Solo cumple con los requisitos e indicaciones que te proporcionamos y obtendrás el certificado con pleno éxito.

¿Qué es el certificado de Residencia?

El permiso o certificado de residencia es una herramienta utilizada por todos los ciudadanos españoles en España y en el extranjero, en la que el estado garantiza la residencia a todos los ciudadanos españoles dentro de un determinado rango.

Se debe considerar que al portar este documento la persona garantiza legalmente su residencia permanente en territorio español y tiene los mismos derechos y acceso a los servicios, lo que es igual para los ciudadanos y las autoridades.

En este caso, conviene aclarar primero que el documento permite que la persona en posesión del documento obtenga una propiedad en el territorio mencionando su dirección.

Generalmente, en la mayoría de los países / regiones, dichos documentos son como documentos controlados por el país / región (especialmente España); la persona con este certificado se registrará automáticamente en el registro del consulado.

Certificado de Residencia

Requisitos para obtener el certificado de residencia

El certificado de residencia no necesita de una extensa lista de requerimientos, solo debes cumplir con los tres requisitos siguientes:

  1. Situación o estado en el país: Se requiere en primera instancia que no se encuentre en una situación irregular con España.
  2. Interés de solicitud: Para solicitar el certificado de residencia se requiere hagas la solicitud solo por razones de interés económico, profesional o social en el extranjero.
  3. Comunicación de motivos: Se requiere que comuniques los motivos o razones por los cuales solicitas el certificado de residencia. 

Documentos que necesitas para obtener el certificado de residencia

Los documentos no pueden faltar en una tramitación de tal importancia. Ten en cuenta hacer una carpeta ordenada con los siguientes documentos para tu diligencia:

  1. Solicitud oficial: En este caso debes presentar el modelo oficial (EX-15).  El mismo se debe presentar impreso y por duplicado. Debe estar complementado y firmado por el extranjero que solicite su certificado de residencia.
  2. Pasaporte: Debes cumplir con una copia del pasaporte completo. Se incluye el título de viaje o cédula de inscripción. También es válido presentar el documento de identificación del solicitante en caso de ser ciudadano de la unión europea. Si tu documento está caducado, adjunta una copia de la solicitud de renovación y no tendrás problema alguno.
  3. Comunicación de causas: Se deben comunicar las causas económicas, profesionales o sociales que justifican tu solicitud. Esto quiere decir que necesitas una justificación.

Nota: No es necesario que expreses los motivos o causas que solicitud del certificado de residencia si has residido en España de forma legal por al menos un periodo continuo de cinco años. No es preciso abordar esta información debido a que está contenida en el oficio de la Oficina de Extranjería.

¿Cómo puedo obtener el certificado de residencia?

Si eres extranjero y deseas solicitar un certificado de residencia debes llevar a cabo este procedimiento de forma presencial. Cada diligencia debes realizarla personalmente. Puedes obtener el certificado de residencia de distintos modos basándote en la situación que te encuentres. Aquí detalles sobre los modos:

  • Estando ubicado en España: Puedes dirigirte a la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil que es la entidad principal para llevar a cabo este trámite. También tienes la opción de llevar a cabo el trámite en la Oficina de Extranjería o Comisaría de la Policía de la provincia más cercana a tu domicilio.
  • Estando ubicado fuera de España: La oficina consular española es el sitio correspondiente para este trámite. La misión diplomática y la Comisaría General de Extranjerías y Fronteras también están capacitadas.

Nota: Cabe destacar que, debes cumplir con las tasas de tramitación cinco días antes de dirigirte a cualquier oficina. Cuando hayas abonado las tasas tendrás derecho a un certificado de residencia de carácter permanente.

Tipos de certificado

Entre los certificados de residencia de España podemos encontrar dos variaciones. Te detallamos cada uno de ellos:

Certificado de residencia temporal: Este permiso se te otorga en España por un tiempo determinado de entre noventa días y cinco años. Cabe destacar que, debes renovar este permiso personalmente.

Certificado de residencia de larga duración: Como su nombre lo demuestra, una larga duración se refiere a un tiempo indefinido. Solo si eres un extranjero que posee su permiso temporal de cinco años, puedes lograr obtener este certificado sin problema alguno.

Pasos para solicitar el certificado

Junto con la información que te hemos dado anteriormente, cumple estos pasos para que logres tener tu certificado:

  1. Presenta tu DNI o pasaporte, ambos deben ser documentos vigentes. Debes presentarlos en el Consultado o cualquier oficina capacitada para emitir tu solicitud. 
  2. Envía tu solicitud por medio de un fax. Debes enviarla con la copia de tu documento de identidad adjunta.
  3. Lo siguiente es enviar un correo al Consulado. El correo que envíes debe de contener la solicitud con tu firma y copia de cada documento de identidad español, sea tu DNI o pasaporte vigentes. 
  4. Recuerda que debes cumplir con informar los motivos de la solicitud. Haz énfasis si solicitas el certificado por motivos educativos, económicos, sociales o profesionales. España se interesa mucho en las actividades que realizan sus ciudadanos residentes.
  5. Haz el pago correspondiente a los aranceles de este trámite. Para averiguar el monto debes dirigirte a las oficinas capacitadas o en caso de que no gustes salir, puedes llamar a uno de sus números. Asegúrate del monto antes de hacer el deposito, evitarás perder tiempo o dinero en caso de que seas extranjero y tengas gastos limitados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *