Certificado Registraduría: Saca tu Certificado aquí.
Si necesita acreditar su nacimiento, necesita un certificado de registraduría. Puede procesar el certificado en su computadora o computadora portátil preferida desde la comodidad de su hogar. En algunos procedimientos (generalmente los procedimientos más importantes), se le requiere que acredite su lugar de nacimiento y registro civil. Para ello, puede confiar en este certificado. Aquí te mostramos cómo conseguirlo de la forma más sencilla.
Registraduría Nacional del Estado Civil: ¿Qué es?
La Registraduría Nacional del Estado Civil es una entidad con autonomía administrativa, contractual y presupuestaria, organizada de manera descentralizada, responsable de registrar la vida de los ciudadanos y determinar la identidad de los colombianos, e implementar procedimientos electorales y mecanismos de participación. Se enfoca en brindar garantías integrales para los colombianos.
Esta entidad se divide en dos niveles: el nivel central, con autoridad nacional; el nivel de descentralización se limita a áreas específicas. Estos dos niveles involucran el plan maestro administrativo, el diseño e implementación de políticas y planes.
La entidad cuenta con dos oficinas de representación en el centro, una representando a los votantes y la otra representando a las oficinas de registro civil e identificación. A nivel descentralizado, cuenta con representantes departamentales, agencias de registro regionales y municipales y agencias de registro auxiliares.
Certificado Registraduría: Certificado de registro civil de nacimiento.
El registro civil de nacimiento o certificado de registraduría es la base para la identificación de la población colombiana. El registro civil es un medio legal y administrativo por el cual el Estado reconoce los derechos y obligaciones de los colombianos hacia la sociedad y la familia.
Actualmente, independientemente de la fecha y el lugar de nacimiento, la inscripción se puede realizar en cualquier notario, registro o registro civil en hospitales, clínicas y consulados. El artículo 118 de la Ley N ° 1395 de 2010 eliminó el requisito territorial para el registro civil y facilitó a cientos de colombianos de bajos ingresos o residentes en áreas remotas.
Si nunca se ha registrado, debe traer al registro el acta de nacimiento vivo emitida por el hospital, o un testigo con dos noticias o testigos presenciales en cualquier parte del país puede dar testimonio después de jurar.
Pasos para obtener el certificado registraduría
Aclaramos que este documento es solo un certificado, no es el registro de nacimiento original. El registro original no compete a trámites web. Por lo general, no es muy solicitado el registro de nacimiento, pero existen ciertos trámites que ameritan poseer este documento, por ello nos esforzamos en enseñarles a detalle como tramitar este certificado.
Paso 1
En primera instancia debemos ingresar a la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Este es el enlace con el que puedes acceder es el siguiente: www.registraduria.gov.co . Al encontrarnos dentro de la página principal, podremos observar en la parte superior diversas opciones. La opción que vamos a elegir es la que lleva por nombre “Registro Civil”.

Paso 2
Luego de hacer clic en el botón anterior, la página nos redirigirá a una diferente y con nuevas opciones. Aquí damos oprimimos el clic en la sección que dice “Oficinas de registro”.

Paso 3
Una vez hemos entrado en una página que tiene como título “Certificados de Registro Civil”, damos clic en el botón de “Ingresar usuario público”.

En este punto, un formulario aparecerá, debemos llenarlo. El formulario requiere los respectivos datos personales de quien solicita el certificado de registraduría. Para culminar, se solicita llenar el respectivo recaptcha. Después de que llenamos estos datos y verificamos el código, oprimimos el botón de “Buscar registro civil”.
Paso 4
Al buscar, se va a generar una página con tu información básica y tu información del registro civil. Son los datos que ingresaste con tu serial del registro civil. Al mismo tiempo te proporciona información sobre tu oficina de registro principal. Con estos datos, damos clic en “Generar certificado” y tendrás listo tu certificado de registraduría. Tengan claro que no es un registro civil, es solo un certificado, no consta de validez del registro. El certificado es totalmente gratuito, no se requiere pagar a nadie por él.
¿Para qué sirve el certificado de registraduría?
Si se encuentra en un país extranjero y no tiene el registro de nacimiento original o ha perdido el registro de nacimiento, puede utilizar un certificado de registraduría o registro civil. Esto será útil en procedimientos que requieran prueba de su registro de nacimiento, oficina y lugar de nacimiento para probar su existencia como persona física.
¿Qué función cumple la registraduría?
El sistema de registro civil o registraduría es una herramienta que puede registrar todos los hechos relacionados con la identidad, afiliación y ciudadanía de una persona de manera detallada y confiable desde el nacimiento hasta la muerte.
En el registro se registran las declaraciones de nacimiento, condición de hijo, adopción, matrimonio, separación, divorcio y defunción, y muchos otros hechos que afectan la vida de las personas.
La existencia del registro es fundamental para reconocer sus derechos y exigir las responsabilidades de todos los colombianos en la sociedad y sus familias.