Qué ventajas y desventajas tiene comer pollo
Beneficios del pollo de engorde
Cuando se trata de ingerir proteínas, el pollo es la opción más apreciada y conveniente para todos. Existen diferentes tipos de deliciosas recetas de pollo para satisfacer nuestro paladar. Aparte de eso, es una opción muy saludable también por ser una fuente potencial de proteínas. Además, el pollo es relativamente más barato.
Así que, con todos estos factores, el pollo se convierte en el alimento preferido de los fanáticos del fitness. Pero, ¿está bien comer pollo a diario? Según investigaciones recientes, comer pollo todos los días puede tener algunos efectos adversos.
Las proteínas tardan más en digerirse que los carbohidratos. Por lo tanto, te da la sensación de saciedad y evita que consumas calorías de más debido a una sensación repentina de hambre. Esto te hace perder peso.
Aumento de pesoComer pollo todos los días tampoco es bueno porque cuando consumes demasiada proteína, tu cuerpo almacena la proteína extra que no se puede quemar como grasa. En última instancia, esto te hará ganar más peso. Así que, como todo, el pollo también debe consumirse con moderación.Desarrollo muscularLa proteína te ayuda a desarrollar músculo. Y el pollo es una proteína completa que tiene leucina, un tipo de aminoácido que desempeña un papel importante en la construcción de los músculos.Ingesta de sodioEl pollo tiene un mayor contenido de sodio, por lo que debe consumirse con moderación. De lo contrario, una cantidad excesiva de sodio afectará a su nivel de tensión arterial.
¿Cuáles son las desventajas de comer pollo?
Los productos de pollo contienen colesterol, carcinógenos y contaminantes. El colesterol, los carcinógenos, los patógenos e incluso las heces presentes en los productos de pollo aumentan el riesgo de cardiopatías, cáncer de mama y de próstata, infecciones del tracto urinario y enfermedades transmitidas por los alimentos.
¿El pollo es bueno o malo para la salud?
El pollo se considera desde hace tiempo una alternativa saludable a la carne roja. Y, en efecto, es baja en grasas saturadas, contiene mayores cantidades de ácidos grasos omega-6 que otras carnes animales y es rica en proteínas y vitaminas y minerales esenciales como B6, B12, hierro, zinc y cobre.
¿Puedo comer pollo todos los días?
Una de las razones por las que algunas personas comen pollo a diario es para desarrollar músculo de forma natural. El pollo contiene altos niveles de proteínas que benefician a tu cuerpo, especialmente cuando haces ejercicio. Es fácil de digerir y su textura es agradable para todos. Consumir pollo una vez al día puede ayudar a tu cuerpo a desarrollarse más rápido y fuerte.
Desventajas de comer pollo todos los días
Los beneficios para la salud de la carne de pollo son impresionantes. En los últimos años, el consumo de pollo se ha disparado. Esto se debe a que cada vez más gente se interesa por los beneficios del pollo para la salud.
En la verdadera comida paquistaní, la carne de pollo es una de las mejores fuentes de proteínas. Los nutricionistas afirman que cada 100 gramos de pechuga de pollo contienen 21 gramos de proteínas, algo poco frecuente en otros alimentos. Las proteínas son algunos de los mejores alimentos que la gente come, especialmente cuando se trata de su salud. Los aminoácidos, que son los componentes básicos de las proteínas, son una de las mejores maneras de desarrollar los músculos y fortalecer el cuerpo.
La carne de pollo también es buena para la salud porque ayuda a controlar el peso. Cualquier alimento rico en proteínas, como las alitas de pollo, puede ayudarte a perder peso y a no recuperarlo. Los estudios demuestran que las personas que comen alimentos con muchas proteínas pueden controlar fácilmente su peso. Si tienes problemas con la grasa del vientre y ganas demasiado peso, debes buscar las mejores alitas de pollo para detener el aumento de peso.
Beneficios y desventajas del pescado
Los carcinógenos están presentes de forma natural en el pollo. En un estudio del Comité de Médicos elaborado a partir de pruebas de laboratorio independientes, el 100% de 100 muestras de pollo a la parrilla de las principales cadenas de restaurantes de California contenían PhIP, un carcinógeno reconocido a nivel federal que se ha relacionado con el cáncer de mama, próstata y otros tipos de cáncer. El PhIP se forma de forma natural a partir de sustancias que se encuentran en los tejidos cuando éstos se exponen directamente a altas temperaturas.
El pollo también eleva los niveles de colesterol tanto como la carne roja. Los investigadores probaron los efectos de las dietas bajas en grasas saturadas que obtenían sus proteínas de la carne roja (ternera y cerdo), de la carne blanca (pollo y pavo) o de fuentes no cárnicas (legumbres, frutos secos, cereales y productos de soja). Resultó que tanto la carne blanca como la roja aumentaban el colesterol LDL (“malo”), en comparación con las proteínas de origen vegetal, y lo hacían aproximadamente en la misma medida.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que cada año alrededor de 1 millón de personas enferman por comer productos avícolas contaminados con gérmenes nocivos. Un estudio de 2017 reveló que las aves de corral eran responsables del mayor número de brotes, enfermedades y hospitalizaciones transmitidos por los alimentos, y del segundo mayor número de muertes.
Ventajas e inconvenientes de los pollos de engorde
Los carcinógenos están presentes de forma natural en el pollo. En un estudio del Comité de Médicos elaborado a partir de pruebas de laboratorio independientes, el 100% de 100 muestras de pollo a la parrilla de las principales cadenas de restaurantes de California contenían PhIP, un carcinógeno reconocido a nivel federal que se ha relacionado con el cáncer de mama, próstata y otros tipos de cáncer. El PhIP se forma de forma natural a partir de sustancias que se encuentran en los tejidos cuando éstos se exponen directamente a altas temperaturas.
El pollo también eleva los niveles de colesterol tanto como la carne roja. Los investigadores probaron los efectos de las dietas bajas en grasas saturadas que obtenían sus proteínas de la carne roja (ternera y cerdo), de la carne blanca (pollo y pavo) o de fuentes no cárnicas (legumbres, frutos secos, cereales y productos de soja). Resultó que tanto la carne blanca como la roja aumentaban el colesterol LDL (“malo”), en comparación con las proteínas de origen vegetal, y lo hacían aproximadamente en la misma medida.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades estiman que cada año alrededor de 1 millón de personas enferman por comer productos avícolas contaminados con gérmenes nocivos. Un estudio de 2017 reveló que las aves de corral eran responsables del mayor número de brotes, enfermedades y hospitalizaciones transmitidos por los alimentos, y del segundo mayor número de muertes.