Qué propiedades tienen las pipas de melón
Semillas de sandía descascarilladas
Las semillas de melón están llenas de beneficios para la salud. Las semillas de melón son una excelente fuente de proteínas, vitaminas (folato, tiamina y niacina, vitamina B6 y ácido pantoténico), minerales (magnesio, cobre, zinc, hierro, potasio, fósforo y manganeso) y ácidos grasos.
Aunque los minerales y vitaminas que contienen puedan parecer un poco escasos, siguen siendo mucho más preferibles que las patatas fritas y otros aperitivos poco saludables. Podemos comer las semillas de sandía directamente junto con la fruta o comerlas como semillas solas, ya que tienen el mismo beneficio. Sin embargo, sugerimos no excederse.
Burpee carmesí dulce w
Cuando piensas en sandía, te imaginas una fruta roja, blanda y jugosa, pero probablemente no te vienen a la cabeza las semillas. La gente suele quitar estas semillas negras de la fruta y consumirlas. Pero ¿sabías que estas semillas negras tienen propiedades nutritivas mágicas? Las pequeñas semillas son muy nutritivas y saludables.
La sandía es una fruta increíblemente hidratante, ya que contiene un 92% de agua y está enriquecida con minerales y vitaminas. Sus semillas son súper ricas en diversos nutrientes. Estas semillas tienen un bajo contenido calórico y son ricas en micronutrientes como zinc, magnesio, potasio, etc. Las semillas de sandía refuerzan la inmunidad y la salud del corazón y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, por lo que ocupan un lugar destacado en la tabla de alimentos para diabéticos.
Como las semillas de sandía están llenas de nutrientes como proteínas, ácidos grasos esenciales, magnesio, zinc; ayudan a proporcionar beneficios sorprendentes a nuestro cuerpo. Algunos de los beneficios importantes se describen a continuación:
Las semillas de sandía germinadas ayudan a limpiar la piel, ya que están llenas de vitamina C, antioxidantes, etc. Su aceite se utiliza mucho en diversos productos de belleza para tratar el acné y los primeros signos de envejecimiento. Las semillas de sandía contienen magnesio, que ayuda a mejorar el aspecto general de la piel. Se utiliza en casos de eczema y otras afecciones cutáneas en las que la piel está seca y pica. Las semillas de sandía actúan como hidratantes para la piel seca y apagada.
Ver 2+ más
Cuando uno piensa en sandía se imagina una fruta roja, blanda y jugosa, pero probablemente no le vengan a la cabeza las pepitas. La gente suele quitar estas semillas negras de la fruta y consumirlas. Pero ¿sabías que estas semillas negras tienen propiedades nutritivas mágicas? Las pequeñas semillas son muy nutritivas y saludables.
La sandía es una fruta increíblemente hidratante, ya que contiene un 92% de agua y está enriquecida con minerales y vitaminas. Sus semillas son súper ricas en diversos nutrientes. Estas semillas tienen un bajo contenido calórico y son ricas en micronutrientes como zinc, magnesio, potasio, etc. Las semillas de sandía refuerzan la inmunidad y la salud del corazón y ayudan a controlar los niveles de azúcar en sangre, por lo que ocupan un lugar destacado en la tabla de alimentos para diabéticos.
Como las semillas de sandía están llenas de nutrientes como proteínas, ácidos grasos esenciales, magnesio, zinc; ayudan a proporcionar beneficios sorprendentes a nuestro cuerpo. Algunos de los beneficios importantes se describen a continuación:
Las semillas de sandía germinadas ayudan a limpiar la piel, ya que están llenas de vitamina C, antioxidantes, etc. Su aceite se utiliza mucho en diversos productos de belleza para tratar el acné y los primeros signos de envejecimiento. Las semillas de sandía contienen magnesio, que ayuda a mejorar el aspecto general de la piel. Se utiliza en casos de eczema y otras afecciones cutáneas en las que la piel está seca y pica. Las semillas de sandía actúan como hidratantes para la piel seca y apagada.
Semillas de sandía tostadas
Aunque en países como Perú, México o China es habitual consumir las semillas de melón de diferentes formas como en pipas o en infusiones, normalmente cuando comemos melón le quitamos las semillas y sólo comemos su sabrosa y jugosa pulpa. Pues bien, cuando termines de leer este post, te aseguramos que verás las semillas de melón con otros ojos porque desde Melones Abuelo te vamos a contar las propiedades y beneficios de estas semillas que habitualmente retiramos con un cuchillo cuando cortamos la deliciosa rodaja de melón.
Las semillas de melón contienen vitaminas A, B6, B12, D y E, esenciales para el funcionamiento de nuestro organismo. Además, consumir este tipo de semillas hace que nuestro cuerpo reciba otro tipo de nutrientes muy importantes para nuestro organismo, como calcio, potasio, hierro, cobre o magnesio. Y no olvidemos que su contenido en proteína vegetal (21 gramos por cada 100 gramos de semillas) las convierte en una buena opción para quienes siguen una dieta vegana o vegetariana, desprovista de proteína animal.
Otro beneficio a destacar de las semillas de melón es la fibra que contienen. Esta fibra proporcionará a tu organismo y a tu tránsito intestinal un mejor funcionamiento, evitará el estreñimiento y otros problemas intestinales relacionados con el colon.