Qué beneficios tiene la pitahaya roja

Fruta del dragón roja

¿Alguna vez se ha preguntado qué es exactamente la fruta del dragón? Con la fascinación cultural que despiertan los dragones (piense en “Juego de Tronos”, “El Hobbit”, “Cómo entrenar a tu dragón”), no es de extrañar que el foco de atención se dirija a esta fruta tropical de aspecto gracioso que recuerda a los lanzallamas. Pero, ¿qué es la fruta del dragón? ¿Qué se hace con ella y en qué se diferencian las distintas variedades? Esta es la guía definitiva de la fruta del dragón. Alerta: hay un dragón en este cuento de hadas.

La fruta del dragón, también conocida como pitaya, es un hermoso cactus tropical primo del nopal. Aunque es el fruto de un cactus, no tiene espinas ni agujas en la piel exterior. Originaria de México y Centroamérica, hoy se cultiva en todo el mundo, en lugares como Ecuador, Israel, Vietnam, Nicaragua, California y Florida. La fruta del dragón sabe a una combinación de kiwi y pera, y las distintas variedades tienen diferentes sabores y niveles de dulzor (más adelante hablaremos de ello). Esta impresionante fruta de cactus está salpicada de semillas comestibles y su pulpa tiene un alto contenido en agua, lo que la convierte en la fruta perfecta para el verano.

¿Qué enfermedades puede curar la fruta del dragón?

Una forma de combatirlo es consumir alimentos ricos en antioxidantes, como la fruta del dragón. Los antioxidantes actúan neutralizando los radicales libres, evitando así el daño celular y la inflamación. Los estudios sugieren que las dietas ricas en antioxidantes pueden ayudar a prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes y la artritis ( 4 ).

¿Se puede comer fruta del dragón a diario?

En su mayor parte, la fruta del dragón es segura para el consumo y ofrece muchos beneficios para la salud gracias a su vitamina C y sus propiedades antioxidantes. Es baja en calorías, lo que la convierte en un tentempié perfecto para el día a día.

Fruta del dragón deutsch

Algunas frutas del dragón tienen la piel roja o amarilla (que se parece un poco a una piña blanda con pinchos) y la pulpa blanca o roja, pero siempre el comienzo de hojas superpuestas, parecidas a las de una alcachofa, y abundantes semillas pequeñas, negras y comestibles. El sabor es ligeramente dulce, como una mezcla de kiwi y pera, y tiene una textura crujiente.

OrigenEn las regiones tropicales y subtropicales de Sudamérica y Asia, la fruta del dragón florece y crece en abundancia. Su nombre se debe a que la piel exterior de la fruta del dragón tiene forma de cactus y se asemeja a las escamas de un mítico dragón. Considerada una planta cactácea, sus tonalidades verde vibrante y rosa rojizo indican que la fruta está llena de nutrientes, mientras que la pulpa blanca cremosa salpicada de semillas negras da paso a muchas propiedades ricas y naturales.

Vietnam es el único país de Asia que produce fruta del dragón a escala comercial. Originarias de Centroamérica, las plantas de fruta del dragón llegaron a Vietnam hace más de 50 años, tras lo cual la producción y la exportación se dispararon hasta las 400.000 toneladas en 2013. La fruta del dragón cuaja en árboles parecidos a cactus entre 30 y 50 días después de la floración y a veces puede tener entre 5 y 6 ciclos de cosecha al año.

Fruta del dragón gesund

La fruta del dragón roja también se conoce como pitaya rosa o pera de fresa. Es una fruta tropical de color rojo brillante por fuera, con hojas verdes puntiagudas que se extienden a su alrededor como llamas, y su pulpa tiene una textura interesante, dulce y salpicada de semillas negras. Muchos reconocerán esta fruta, pero pocos saben que en realidad crece en un cactus trepador llamado hylocereus, o tal vez algunos la conozcan con un nombre mucho más bonito, la Reina de Honolulú. Este cactus tiene grandes flores blancas que sólo se abren por la noche, conocidas como la “Dama de la Noche” o las “Flores de la Luna”.

Originario del sur de México y Norteamérica, fueron los franceses quienes lo introdujeron en el sudeste asiático a principios del siglo XIX. Los Frutos del Dragón Rojo de My Blue Tea se cultivan y cosechan en granjas que ofrecen las mejores condiciones, el mejor clima y las mejores prácticas para ofrecerle superalimentos de la máxima calidad.

Los Frutos Rojos del Dragón en polvo se han ganado un merecido puesto junto al resto de nuestros superalimentos en polvo. Cocineros profesionales y aficionados, apasionados de la cocina y consumidores preocupados por su salud de todo el mundo se están enamorando de este superalimento en polvo y de su hermoso color.

Fructosa de fruta del dragón

La pitahaya, también llamada fruta del dragón, es una fruta que crece de un cactus. El fruto es ovoide, redondeado y alargado; por fuera puede ser amarillo o rojo, mientras que su pulpa puede ser roja o blanca con pequeñas semillas negras. Originarias de México, Centroamérica y Sudamérica, también se cultivan en algunos países del este asiático.

En Vietnam, su nombre es Thanh Long (que significa fruta del dragón) porque la propia planta trepa por los troncos de otros árboles y se entrelaza dando la impresión de un dragón trepador, animal mitológico muy popular en Asia, principalmente en China.