Certificado Policía: Pasos para sacarlo por internet
El Certificado Policía es un documento que acredita nuestra condición legal ante la institución de la Policía Nacional de Colombia. De este modo, podemos verificar si existen antecedentes de conducta delictiva en alguna persona. Lo cual es útil cuando se requiera contratar nuevo personal para una empresa. De igual forma, es requisito para realizar todos los trámites de visado en las embajadas y consulados de los demás países. Es por ello que aquí te contaremos para qué sirve este certificado. Además, te explicamos los pasos para que puedas solicitarlo por internet, desde la comodidad de tu casa. Acompáñanos para conocer más sobre este documento.
¿Qué es el certificado policía?
La definición de registro policial o certificado policía es información personal registrada en la base de datos del Ministerio de Defensa Nacional y la Policía Nacional. Este tipo de datos se obtienen sin el consentimiento explícito de los ciudadanos porque se obtienen a través de la exploración criminal y pueden prevenirse.
El Departamento de Defensa es responsable de toda la base de datos y los registros de ciudadanos que allí radican. Quien haya cometido un delito o negligencia en virtud de la ley penal, deberá acatar los procedimientos judiciales correspondientes y esperar a que el juez penal que tramitó el caso ejecute la sentencia, si es el juez penal de segunda instancia, la sentencia deberá ser confirmada en un juicio.
Función del certificado policía
El propósito del certificado policía colombianos es ayudar a los ciudadanos a acreditar su condición en la policía para demostrar que son ciudadanos sin condiciones legales. En otras palabras, ver los registros policiales puede mostrar que no ha encontrado o carece de algún tipo de problema en el sistema judicial colombiano.
El certificado policía puede demostrar si una persona ha cometido un delito alguna vez. Se usa internamente en Colombia y también muestra qué tipo de personas están ingresando a países extranjeros. Esto es necesario para evitar que alguien cometa un delito fuera de su país de origen.
La agencia también utiliza información del certificado policía para indagar sobre el rigor policial. De esta forma, se puede verificar si existen personas relacionadas con el grupo delictivo en el país o en el extranjero.
Este procedimiento antes se llamaba pasado judicial. La entidad encargada de tramitarlos es DAS. La agencia DAS ya no es parte de la agencia pública. Por ello, desde 2012, esta función se le ha otorgado a la Policía Nacional a nombre del certificado policía.
¿Cómo sacar el certificado policía por internet?
Obtener el certificado policía comprende un procedimiento bastante sencillo. Pues la Policía Nacional de Colombia ha proporcionado un sistema web que facilita la obtención de este documento. Como se trata de un trámite virtual, lo puedes realizar desde cualquier lugar que cuentes con un dispositivo conectado a internet.
Pasos para sacar el certificado policía

- Lo primero que debemos hacer es ingresar al portal de la Policía Nacional de Colombia. Para ello, ingresamos haciendo clic aquí.
- Luego de ingresar al portal web se desplegarán los requisitos para utilizar el portal web, para continuar debemos marcar la casilla “Aceptar” y presionar el botón “Enviar”.

- A continuación, tendremos una tabla, donde lo primero que queremos hacer es poner nuestro número de identificación en el bloque correspondiente.
- Luego tendremos que completar una verificación de seguridad o código de verificación, que consiste en transcribir la imagen y es muy simple.
- Hacemos clic en buscar posteriormente.
- Al finalizar, la información solicitada se mostrará como un mensaje emergente en la pantalla.
- Finalmente, para descargarlo debemos cerrar el mensaje, luego hacer clic derecho en la página y seleccionar la opción de imprimir.
Pasos para solicitar el certificado política en la cancillería
Cabe señalar que este proceso se realiza en línea. Pues bien, para realizar este proceso, debe realizar los siguientes pasos como se especifica a continuación:
- Primero, debemos ingresar al sistema de red del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual es necesario para acceder al formulario correspondiente al trámite solicitado, para lo cual hacemos clic aquí.
- Ahora, pondremos el número de cédula en el espacio del formulario correspondiente a tal efecto, luego el consulado encargado de gestionar el trámite seleccionado lo colocará, y finalmente elegirá el idioma.
- Continuando con estos pasos, además de ingresar el correo electrónico donde queremos recibir el certificado policía en formato PDF, también debemos verificar que todos los datos ingresados previamente sean correctos.
- Finalmente, luego de completar este proceso, recibirá una notificación sobre el correo electrónico que ingresó. Tenga en cuenta que la confirmación del consulado puede tardar varios días en procesarse correctamente.
¿El certificado policía es un requisito para trámites consulares?
Si un candidato de inmigración tiene una residencia fija en varios países (más de 6 meses), debe presentar un certificado policía correspondiente a cada país en el que vive. Sin embargo, las agencias de inmigración requerirán dichos documentos al gestionar procedimientos como visas o solicitudes de empleo. En este caso, este documento debe publicarse correctamente con anterioridad.
Por lo general, este es un paso simple y se debe hacer una solicitud al condado o la estación de policía de la jurisdicción donde vive la persona.
Información contenida en el certificado
La consulta de certificados judiciales policiales producirá dos leyendas o resultados. El primer punto es legalmente formulado por la Corte Constitucional en la Sentencia Unificada No. 458 de 2012.
No tiene asuntos pendientes con el poder judicial: esto se aplica a las personas sin antecedentes. De la misma forma, para quienes hayan emitido sentencia o autorización por parte de la autoridad judicial competente.
La segunda leyenda la hizo la Policía Nacional.
Actualmente, el poder judicial no lo exige: esta condición se aplica a las personas que cumplen una condena. Esto también es cierto para las personas que no han actualizado la información judicial en los registros judiciales.
¿Cuándo es solicitado el certificado policía?
Hay muchos casos que involucran la importancia del certificado policía. Expliquemos la situación de las empresas en general. La empresa siempre ha estado en un estado de contratación de nuevas personas para cubrir puestos vacantes debido a ascensos o bajas, o para cubrir nuevos puestos por completo.
Muchas empresas se han dado cuenta de que el control total de la delincuencia es esencial en situaciones en las que los empleados aparentemente buenos son deshonestos.
La verificación del certificado policía del candidato es fundamental para el bienestar de la empresa y sus demás empleados. A largo plazo, asegurarse de que la empresa no contrate estafadores, malversadores, violadores o cualquier persona acusada de delitos violentos puede ahorrarles muchos problemas a todos.
Esta medida sirve para que las empresas puedan garantizar mayor seguridad para sus empleados y para ellas mismas, pues al ser selectivo se prevé el contrato de personas con un pasado de actividades delictivas.
¿Cuál es la diferencia entre el certificado policía y el certificado judicial?
Los dos expedientes son diferentes porque el acta del certificado judicial es el expediente de la persona que cometió el delito, a diferencia del certificado policía, la persona no cometió un delito y el registro de datos acredita los antecedentes penales. El documento judicial es todo lo contrario, porque fue emitido cuando se implementaron los delitos sancionados por el Código Penal colombiano.
Consejos para obtener el certificado policía
Si por alguna razón el sitio web no muestra ninguna leyenda en el certificado policía, debe comunicarse con la Dirección de Investigación Criminal (DIJIN). Está ubicado en la zona industrial de Bogotá. El horario es de 7:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.
También puede usar su identificación para ir a la Dirección de Investigación Criminal (SIJIN). Si necesita actualizar la información judicial de cualquier programa, se le enviará a través de un correo electrónico de certificación. Del mismo modo, los documentos originales pueden ser entregados personalmente por la agencia correspondiente.
Con el paso del tiempo, este tipo de procesos se volverán más sencillos y podrán completarse sin dificultad. Recuerde, es mejor comprender siempre nuestro sistema legal.
¿Qué es la Policía Nacional de Colombia?
La Policía Nacional de Colombia (PNC) es un organismo armado de carácter civil, responsable de la seguridad pública en la República de Colombia. El Presidente de la República es el comandante supremo del organismo y ejerce su poder a través del Ministro de Defensa y el Jefe de la Policía Nacional. Desde 1953 depende del Ministerio de Defensa. Según la Constitución de 1991, es una organización armada permanente de carácter civil.
La Policía Nacional es una institución armada permanente de carácter civil responsable de los asuntos del Estado, cuyo principal objetivo es mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas y garantizar la vida pacífica de los colombianos. La ley determinará su ocupación, beneficios y acciones disciplinarias.
Para el cumplimiento de sus actividades, la Policía Nacional sólo utilizará los medios autorizados por las leyes y reglamentos para resolver los motivos generados por la policía. Se trata de reglamentos, permisos, órdenes, actividades policiales, conducción, inspección y registro de viviendas, registro de personal y vehículos y asistencia militar.