Cómo obtener el acta o certificado de concubinato

¿Cómo obtener el acta o certificado de concubinato? Vamos a responder esta pregunta de forma detallada entendiendo que son muchas las parejas que experimentan este hecho. El concubinato se conoce como la unión entre dos personas, por lo que conviven de forma estable, mantienen relaciones sexuales, sin estar casados. El objetivo del concubinato es dar formalidad y permanencia a la relación teniendo en cuenta que muchas de ellas están establecidas pero por diversas razones no han decidido pasar al matrimonio. ¿Cómo compruebas legalmente que estás en concubinato? Con este certificado.

¿Qué se necesita para hacer el papel de concubinato? Requisitos

Teniendo en cuenta que vivir legalmente bajo la condición de concubinato brinda derechos y deberes a los conyugues, es necesario establecer requisitos para ser considerados una pareja en concubinato. Y que no ocurra como en muchos casos, que dos personas que no viven juntas lo simulen solamente porque para obtener un beneficio es necesario vivir bajo esta modalidad.

En México es importante que se den las siguientes condiciones para que una pareja pueda ser considerada en concubinato:

  • Tener 2 años o más en “unión libre”.
  • Si tienen menos tiempo la única forma de ser considerados concubino es que tengan un hijo.
  • Ambas personas deben estar solteras. A diferencia de lo que muchos creen el concubinato no es una forma de poder tener más de una pareja legalmente.

Además de esto es importante contar con un documento que sirva como prueba de nuestra vida marital, este lo puede emitir un juez. También debes contar con los siguientes requisitos:

  • Documento de identidad.
  • Comprobante de domicilio.
  • Debes llenar el formato de solicitud:

http://www.registrocdmx.df.gob.mx/statics/formatos/TCEJUR-DGRC_RAD_6.pdf

  • Ambos tienen que presentar la constancia original de inexistencia de matrimonio ¡No puede tener más de 3 meses de antigüedad!
  • Se necesita una copia certificada del acta de nacimiento de ambos, debe ser reciente. Del mismo modo se necesita la de los hijos en caso que existan.

En cuanto a dinero no te tienes que preocupar mucho porque a diferencia del matrimonio no cobran por tramitar y validar el concubinato. Sin embargo depende del lugar donde gestiones. En algunas regiones pueden cobrar hasta 71.70 pesos por emitir la constancia.

Nota: si tu ciudad tiene una web para tramitar este tipo de documentos la puedes visitar y tener más información. Normalmente tienes que ingresar a la sección de trámites o cualquier otra opción similar.

¿Cómo obtener un Certificado de concubinato?

Una vez conocidos los requisitos y cumpliendo los requerimientos la obtención del certificado es muy sencilla:

1.- Paso: Lo primero que tienes que hacer es reunir cada uno de los documentos que hemos mencionado anteriormente, debes llevarlo contigo de forma ordenada y limpia.

Cómo obtener un Certificado de concubinato

2.- Paso: Lo segundo es visitar la oficina de registro civil, lógicamente la más cercana que tengas. Allí ubica a la persona encargada de gestionar documentos y presenta cada uno de ellos. Ellos lo revisarán, nos notificarán si hace falta algo o simplemente comenzarán el proceso correspondiente. Si prefieres antes de consignar los requisitos puede pasar y verificar lo que exigen, ya que dependiendo la ciudad pueden variar una que otra cosa.

Cómo obtener un Certificado de concubinato

3.- Paso: Por último, solo tienes que esperar el tiempo que te indiquen para hacer el retiro del documento que oficia la unión por medio del concubinato.

¿Dónde puedo obtener el certificado de concubinato?

El ente encargado en México de emitir el certificado de concubinato es el Registro Civil como ya hicimos mención anteriormente. Es deber del estado garantizar a cada ciudadano la gestión de procesos y trámites de documentos, por lo que te puedes acercar a esta entidad sin ningún tipo de problema ¡Solo debes buscar el centro más cercano a tu residencia!

¡Atención! El Registro Civil es la única entidad autorizada para emitir el certificado, cualquier otro documento no tendrá la misma autoridad ni contará con el respaldo legal para los trámites que se requieran.

¿Qué es el acta o certificado de concubinato?

El acta o certificado de concubinato es un documento que acredita que dos personas conviven bajo un mismo techo y tienen una relación estable a pesar de no estar legalmente casados. Es una alternativa legal al matrimonio que establece derechos y deberes a los conyugues, incluyendo consideraciones relacionadas a los bienes y adquisiciones.

También se puede definir como una carta que da fiel testimonio que los conyugues  viven bajo la unión estable de hecho, por lo que se deben regir bajo lo que la Ley mexicana establece en estos escenarios.

¿Para qué sirve?

Si deseas reclamar tus derechos y exigir los deberes de tu concubino, es importante demostrar que realmente viven bajo esta modalidad, y eso lo puedes hacer con el certificado de concubinato. En México es muy utilizado en trámites relacionados a instituciones de salud donde es necesario demostrar la relación que existe entre dos personas.

Cada día los derechos de una pareja concubina son más similares a los de un matrimonio, y para acceder a ellos es necesario demostrar que realmente viven en concubinato ¡Esto lo hacen con esta acta o certificado! Por eso para acceder a ciertos servicios, beneficios… será uno de los principales requisitos.

Dudas

Con relación al certificado de concubinato existen muchas preguntas, a continuación vamos aclarar una que otra duda.

¿Es obligatorio vivir en concubinato?

No en lo absoluto, así como tampoco es obligatorio vivir con una persona, estar casado, etc. Sin embargo en caso de tener más de 2 años y estar viviendo juntos ya se considera concubinato, la pregunta sería ¿Es obligatorio reportarlo ante la ley? Tampoco, sin embargo hay muchos trámites que van a requerir que legalmente demuestres la “unión estable de hecho”, y allí si sería obligatorio hacer el registro.

¿Cuál es la diferencia entre concubinato y matrimonio?

Si existe una diferencia entre matrimonio y concubinato, va desde el manejo de conceptos como de hechos. El matrimonio se considera la forma legítima de establecer una familia, mientras que el concubinato es una unión libre de dos personas.

Es mucho más rápido establecer un matrimonio, ya que no importa el tiempo que tengan las personas de conocerse, aún sin vivir juntos. Sin embargo el concubinato es más exigente y ya tienen que tener por lo menos 2 años de convivencia bajo el mismo techo. En caso que no cumplas con el tiempo requerido y necesites establecer la unión ¡El matrimonio es la mejor alternativa!

En términos legales las diferencias dependen de cada país, e incluso de cada estado o provincia. Pero generalmente se observan diferencias como las siguientes:

  • En el matrimonio se define si se hará una sociedad conyugal o separación de bienes.
  • Mientras que en el concubinato lo obtenido antes de la unión es un bien individual. Igual sucede con los bienes por herencia.

Según tu ubicación geográfica es importante que conozcas tus deberes y derechos, así evitarás malos ratos por desconocimiento ¿Realmente necesitas una unión en concubinato o matrimonial? Conocer la ley te ayudará a tomar una buena decisión

¿Qué sucede si hay más de una unión en concubinato?

No está permitido, de manera que si una persona está unida en concubinato con más de un individuo, todas quedan disueltas. En este caso, la persona que haya sido engañada puede realizar una demanda a su pareja quien deberá pagar una indemnización debido a los daños morales provocados.

En caso que te quieras unir con una persona que ya se ha unido con otra pero actualmente se han separado es importante que realice una disolución. De esta manera el concubinato entre ustedes no quedará invalidado. Es importante considerar que una unión queda disuelta si:

  • Se realiza una sentencia judicial por petición de una de las partes. No se necesita una expresión de causa.
  • Por muerte de alguna de las partes.
  • Si se realiza una declaración de ausencia.

En el supuesto caso que compartimos, recomendamos pedir la separación a menos que la ex concubina(o) haya fallecido.

¿Existe la unión en concubinato de personas del mismo sexo en México?

La unión entre personas del mismo sexo depende de la entidad federativa, si así está establecido en la ley se puede realizar, de lo contrario está totalmente prohibido.

Si no hay hijos de por medio ¿Hay derechos a recibir alimentos una vez disuelta la unión?

Nuevamente depende del lugar, pero generalmente si se dan algunas condiciones puede existir ese derecho. Por ejemplo, el ex concubino debe demostrar que carece de bienes y recursos y/o se ha dedicado durante todo ese tiempo al trabajo en el hogar. El derecho a los alimentos caducará cuando se cumpla el mismo tiempo que duró la unión por concubinato. Sin embargo todo esto lo determina un Juez de acuerdo a las condiciones específicas.

¿Por qué hacer mención de esto en un artículo donde las personas buscan unirse en concubinato? Porque hay casos donde el ex concubino contrae un nuevo concubinato, matrimonio… razones muy comunes para que lógicamente se suspenda el derecho de alimento por parte de su antigua pareja ¡Debes estar claro de las consecuencias al establecer legalmente una nueva unión!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *