Certificado de Matrimonio: Aprende a obtener un certificado válido.

Un certificado de matrimonio es requerido e trámites de herencia, separación e incluso ciudadanía. Aquí te enseñamos todo para que puedas obtener el certificado de forma online.

¿Qué es el certificado de matrimonio?

Un certificado de matrimonio es un documento emitido por el gerente del Registro Civil para certificar el matrimonio y su fecha, hora y lugar.

Este documento prueba que las dos personas están casadas. Contiene los datos personales de ambos cónyuges, así como la fecha, hora y lugar del matrimonio de los dos.

La obtención de este certificado es un trámite personal, y debe realizarse cada vez que una organización oficial lo requiera, y en diversas situaciones, tales como:

  • Iniciación del proceso de separación o divorcio.
  • Cuando se obtiene la ciudadanía española sin nacionalidad y se casó con un ciudadano español.
  • Ante la conciliación del divorcio o la manutención de los hijos juntos.
  • Herencia de acceso.
  • Formaliza un nuevo matrimonio.

En definitiva, el certificado puede acreditar el vínculo matrimonial entre dos personas y entre una fecha determinada.

Tipos de certificados de matrimonio

A continuación, te detallamos cada tipo:

Certificados de matrimonio positivos

Los certificados positivos se encargan de confirmar el hecho de que dos personas están o estuvieron casadas en algún momento. Para los certificados de matrimonio positivos también existe una clasificación. La clasificación se comprende de los certificados literales y los extractos, los extractos a su vez se subdividen en otros tipos.

Los certificados literales son una copia exacta de la inscripción de matrimonio que se encuentra en el Registro Civil. En efecto, incluye todos los datos de la unión junto con todas las anotaciones extra de la misma. Debido a que no existe un certificado de divorcio, todas las anotaciones de una separación o distribución de bienes, también se incluyen en este certificado. Cada nueva situación del matrimonio se justifica en este certificado.

Elige el tipo de certificado de matrimonio

Los certificados de extractos son certificados que indican un resumen de la información de la inscripción de matrimonio. Son igual de válidos que los otros certificados. Se pueden emitir en forma ordinaria, que son los certificados en lengua castellana. También se emiten en forma bilingüe para aquellas comunidades que poseen variedad de lenguas autónomas como el gallego, el euskera o el catalán. Asimismo, se emiten en forma internacional o plurilingüe para los países que se encuentren presentes en el Convenio de Viena de 1976. Esta última modalidad aplica para matrimonios entre personas de distintas nacionales o personas que celebran su boda fuera de España. En ocasiones los certificados de matrimonio internacionales requieren ser apostillados. 

Certificados de matrimonio negativos

Así como muchas personas requieren demostrar que están viviendo en matrimonio, otras desean demostrar que no están casadas con otra persona y nunca lo han estado. El certificado de matrimonio negativo confirma que un matrimonio no fue inscrito en el Registro Civil.

Al mismo tiempo debes tener en cuenta que este tipo de certificados se pueden conseguir con un sello electrónico en de la Dirección General de los Registros y del Notariado. La base de datos cuenta con todos aquellos registros hechos luego del enero de 1950. Anterior a esta fecha, los registros quedaban escritos en juzgados de paz o libros de un Registro Civil Consular. Hoy en día la mayor parte de los registros se encuentran digitalizados para quienes gusten descargarlos en las páginas de su respectivo ayuntamiento.

¿Cómo puedo sacar el certificado de matrimonio?

Tienes las siguientes opciones:

  • Personalmente: Acudir al registro civil donde se inscribe el matrimonio y acreditar debidamente su identidad (DNI). Debe indicar el nombre de su cónyuge y la fecha y lugar de celebración. Además, deberá especificar el tipo de certificado que necesita. De acuerdo con cada registro, puede recopilarlo usted mismo o puede solicitar enviarlo por correo ordinario. Para ahorrar tiempo en colas y esperas, puede solicitar una cita en la oficina del registro civil donde está inscrito el matrimonio.
  • Por correo electrónico: Si lo desea, también puede enviarlo por correo al formulario de registro correspondiente, y especificar claramente la misma información que en el caso anterior en la solicitud. También debe indicar la dirección donde desea obtener el certificado.
  • A través de Internet: No cabe duda de que esta es la forma más cómoda y rápida, pero solo para registros que han sido informatizados y digitalizados, y la premisa es que el matrimonio se realizó después de 1950. Recuerde, antes de esta fecha, muchos matrimonios eran solo en la iglesia.

Pasos sacar el certificado de matrimonio online

Los pasos a seguir para obtener el certificado de matrimonio desde el portal de la Sede electrónica son los siguientes:

  1. Accede a la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia. En la parte superior izquierda se encuentra la sección de “Trámites más utilizados”, bajo está el enlace de Certificado/Certificación de Matrimonio, haz clic allí. Puedes acceder directamente desde aquí: https://sede.mjusticia.gob.es/ecertificados/solicitud/solcertmatrimonio.
  2. Selecciona la opción de “Solicitud de certificación electrónica de Matrimonio (para uno mismo)”.
  3. Elige tu certificado digital para identificarte. Introduce los datos registrales del hecho, basta con incluir la fecha del hecho, la comunidad, provincia, municipio del hecho y luego dar clic en continuar.
  4. Por último, comprueba los datos que has introducido en un resumen y pulsa clic en enviar.
  5. El certificado se descargará en formato PDF.
Certificado de matrimonio desde la Sede electrónica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *