Certificado Digital FNMT
El certificado Digital FNMT es un documento fundamental para realizar diferentes trámites burocráticos actualmente en España. Esto se debe al incremento de los trámites electrónicos. Este certificado permite realizar los procesos con la seguridad necesaria para estas instituciones.
Pues bien, el certificado se puede obtener de varias fuentes, pero aquí veremos la más sencilla: a través de la página web oficial de la Real Casa de Moneda y Timbre de España. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas conocer sobre este documento. Del mismo modo, te contamos los pasos para poder solicitarlo de la manera más rápida y segura. Por supuesto, desde la comodidad de tu casa. De esta forma, te pondrás al día con los trámites burocráticos para poder realizarlos de manera virtual.
¿Qué es un certificado digital?
Los certificados digitales son credenciales electrónicas que vinculan la identidad del propietario del certificado a un par de claves de cifrado electrónicas (una pública y otra privada), que se pueden utilizar para cifrar y firmar información digitalmente. El objetivo principal del certificado digital es asegurar que la clave pública contenida en el certificado pertenece a la entidad a la que se emitió el certificado, es decir, verificar que la persona que envía un mensaje es quien dice ser, y luego proporcionar al receptor del mensaje los medios para codificar una respuesta al remitente.
¿En qué consiste el certificado Digital FNMT?
Una firma digital o certificado Digital (e-certificate) es básicamente un documento que contiene sus datos de identificación personal y se utiliza para comunicarse con agencias de gobierno electrónico como la Agencia Tributaria Española (Agencia Tributaria), servicios de seguridad social (seguridad social) o registro de empresas Oficina (Registro Mercantil), etc. Con su ayuda, podrá modificar sus datos personales almacenados en cada base de datos de servicios correspondiente, solicitar, presentar o firmar diferentes solicitudes o formularios, desde declaraciones de impuestos hasta diversos Certificados e informes. Además, ciertos formularios o documentos fiscales solo se pueden presentar o solicitar a través de la oficina digital.
Esto significa que puede presentar o pagar impuestos, presentar apelaciones y solicitudes, verificar y pagar multas de tránsito existentes, solicitar subvenciones y becas, sin tener que hacer fila en oficinas gubernamentales, desde la comodidad de su hogar. Hay muchas listas de documentos que se pueden presentar u obtener a través de la oficina de gobierno electrónico, aquí puede ver las listas correspondientes de las dos oficinas principales de gobierno electrónico: la oficina de impuestos y la oficina de seguridad social.
¿Para qué sirve el Certificado digital FNMT?
Un certificado digital es un documento electrónico que puede identificar a una persona con una clave pública para que pueda ejecutar programas en línea. El certificado es emitido y firmado por una autoridad certificadora reconocida. El certificado tiene un número de serie único y tiene una validez de cuatro años, por lo que debe renovarse periódicamente. Cualquier persona mayor de edad con DNI o un menor que haya sido emancipado puede realizar una solicitud. Los certificados digitales personales son gratuitos.
Los certificados digitales pueden acelerar la finalización de diferentes programas en Internet, reduciendo así el tiempo y permitiendo la gestión en cualquier momento sin límite de tiempo. En la actualidad, las agencias de la administración pública nacional, regional y local y otras entidades (como asociaciones profesionales o universidades) han implementado muchos procedimientos con certificados. La validez de firmar cualquier documento con certificado digital es la misma que la validez de firmar en persona. Para los autónomos, deben tener un certificado digital, porque desde el año pasado, la oficina de impuestos les obliga a mostrar ciertos documentos a través de Internet.
¿Quién puede obtener un certificado Digital en España?
Los ciudadanos españoles o extranjeros o los menores emancipados de cualquier edad legal con DNI o NIE legal pueden solicitar un certificado digital de persona física. Este es un proceso simple que casi puede comenzar y terminar, aunque requiere un paso intermedio que obliga a las partes a la oficina de certificación.
La forma más sencilla de obtener un certificado digital es visitar el sitio web de la FNMT-RCM, donde encontrarás toda la información, respuestas a las preguntas más frecuentes y pasos para completar la solicitud paso a paso.
¿Cómo se obtiene un certificado digital en España?
La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) proporciona un sistema automatizado que puede obtener certificados digitales de la manera más sencilla. Puedes hacer esto donde tengas una conexión a Internet, e incluso podemos hacerlo cómodamente en casa sin salir de ella. Por supuesto, debe instalar el navegador mencionado a continuación para acceder al sitio web del certificado. Estos son los requisitos básicos para acceder a la página de solicitud de este documento. Ahora, los pasos para obtener un certificado digital son los siguientes.
Pasos para sacar tu Certificado Digital FNMT
El procedimiento es muy sencillo, y se divide en tres pasos. Estos pasos comprenden desde la solicitud del documento hasta la descarga del mismo. A continuación los detallamos:

Solicitud del Certificado Digital FNMT
El primer paso es solicitar un certificado digital en línea. Para poder solicitar este archivo en línea, se debe visitar el sitio web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT). Para hacer esto, debemos hacer clic aquí. Una vez dentro, se nos pedirá que proporciones información. Estos incluyen el número de documento de identificación, el primer apellido que aparece en el documento de identificación, el correo electrónico (debe estar activo, porque una vez procesado, recibiremos aquí una respuesta a la solicitud) y el correo electrónico de confirmación. Luego de ingresar los datos en cada espacio correspondiente, debe hacer clic en el botón “Enviar Solicitud” para que se complete nuestra solicitud de certificado digital.
Autenticación de Identidad
Cuando tengamos listo el procedimiento de solicitud de documentos, ahora debemos autenticarnos. Bueno, cuando completamos la solicitud, recibiremos el código de correo electrónico ingresado en el formulario anterior. El código es la identificación de la solicitud. Si queremos continuar con este proceso, debemos acreditar nuestra identidad, lo cual solo se puede hacer personalmente en cualquier registro. Puede encontrar sus ubicaciones en este enlace. Después de elegir una oficina, fuimos. Ahora, aquí debemos aportar documentos de identificación, que pueden ser DNI o NIE. Por otro lado, si el solicitante no tiene ninguno de los documentos anteriores, es un solicitante de protección internacional. Asimismo, deberán presentar tarjeta roja y pasaporte.

Descargar el certificado en nuestro dispositivo
Cuando estemos listos para nuestra verificación de identidad, la verificaremos en persona en la oficina seleccionada. Ahora tendremos que buscar el código de solicitud enviado al correo electrónico proporcionado en el primer proceso. Utilizando este código, tendremos que visitar este enlace para obtener nuestro certificado digital. Para ello, veremos una tabla similar a la primera. Bueno, esto requiere que ingresemos el número de documento de identificación, el primer apellido exactamente igual al nombre que aparece en el documento de identificación y, por supuesto, el código de solicitud enviado a nuestro correo electrónico. Finalmente, una vez que hayamos ingresado los datos en los campos respectivos, debemos presionar el botón “Descargar Certificado“. Ahora, hemos obtenido el certificado digital FNMT en nuestro dispositivo.
¿Se puede obtener el Certificado Digital FNMT con el DNI electrónico?
El procedimiento mencionado anteriormente, explica cómo obtener el certificado Digital FNMT para los casos que se tenga el DNI NO electrónico. Pues bien, ahora veremos otro proceso para solicitar este certificado de forma virtual. Para ello debe disponerse de un DNI electrónico. Del mismo modo, dado que no tenemos que realizar los pasos de autenticación en la oficina nosotros mismos, el proceso ha cambiado. Por ello, a continuación te explicaremos los pasos para obtener un certificado a través de un DNI electrónico.
Pasos para sacar tu Certificado Digital FNMT con el DNI electrónico
Es más sencillo que el caso anterior. De igual forma, se divide en tres procedimientos.
Configuración del navegador para generar claves
Primero, se deben realizar una serie de configuraciones en el navegador que utilizamos. Esto es necesario para realizar la generación de claves. Para ello, la página “Sede” nos proporciona una aplicación, la cual debemos descargar desde este enlace. Aquí encontraremos el software de instalación que hará la configuración necesaria para que nuestro equipo pueda ejecutar la solicitud. Además, es necesario tener derechos de administrador en la computadora utilizada para la configuración del navegador.
Solicitud del Certificado por internet
Continuando con el procedimiento, una vez lista la configuración de nuestro navegador procedemos a la solicitud. Para ello es necesario completar un campo solicitado. En este, es necesario ingresar nuestro DNI o NIE completo, incluyendo las letras. Del mismo modo dependiendo del navegador que estemos usando, tendremos la opción de seleccionar la longitud de la clave. Para esto, se puede elegir entre una longitud de clave de grado medio o alto. Cuando ingresemos los datos solicitados y hayamos seleccionado la longitud de clave tendremos que oprimir en Enviar Petición para proceder. Ahora, el sistema nos mostrará por pantalla nuestro código de solicitud. El cual será el identificador de nuestro trámite para la obtención del mismo. Del mismo modo, será solicitado al momento que desees descargar el certificado.
Descargar el Certificado Digital FNMT
El último paso para obtener un certificado digital FNMT mediante DNI electrónico es descargar el certificado. Para ello se debe ingresar al siguiente enlace: Descargar certificado. Una vez dentro, veremos un formulario. Aquí se requiere la siguiente información: número de documento de identificación, primer apellido escrito como se muestra en el documento de identificación y código de solicitud obtenido en el paso anterior. Ahora, tendremos que usar la información respectiva para completar cada campo. Luego de completar el formulario, presionamos el botón “Descargar Certificado“, y el programa se guardará automáticamente en nuestra computadora. Si estamos interesados, también podemos optar por ver las condiciones de uso del certificado.
Tipos de Certificados Digitales
Para verificar y validar cualquier trámite online con las autoridades españolas a través de Internet, actualmente existen dos certificados diferentes:
- El que viene del chip DNI-E (DNI electrónico)
- Los emitidos por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En la gran mayoría de situaciones, podrá firmar y verificar su identidad con ambos. Sin embargo, es posible que a veces solo pueda utilizar su tarjeta de identificación electrónica. Por su sencillez, utilice el certificado digital en la segunda opción. Dado que el uso del DNI-E requiere que instale una aplicación específica en su teléfono móvil y un PIN. De igual forma, ambos tienen fechas de vencimiento y requieren renovaciones periódicas.
¿Cómo funcionan los certificados digitales?
Las técnicas de cifrado que utilizan claves públicas y privadas requieren una infraestructura de clave pública (PKI) para respaldar la distribución e identificación de claves públicas. Los mensajes pueden cifrarse con la clave pública o privada y luego descifrarse con la otra clave. Sin certificados, se podrían enviar datos cifrados con la clave privada y la clave pública se utilizaría para descifrar los datos, pero no habría garantía de que los datos fueran originados por alguien en particular. Todo lo que el receptor sabría es que se utilizó un par de claves válido. En esencia, una autoridad de certificación o CA es un tercero de confianza común en el que se confía para verificar la coincidencia de las claves públicas con la identidad, el nombre de correo electrónico u otra información similar.
La Autoridad de Certificación (CA) empaqueta en un certificado las claves públicas, la información sobre los algoritmos de cifrado utilizados, el propietario o los datos del sujeto, la firma digital de una Autoridad de Certificación que haya verificado los datos del sujeto en sí y un intervalo de fechas durante el cual el certificado puede considerarse válido. Los certificados digitales se pueden utilizar para una variedad de transacciones electrónicas, incluido el correo electrónico, el comercio electrónico, el software colaborativo y las transferencias electrónicas de fondos.
El formato más aceptado para los certificados digitales está definido por el estándar internacional CCITT X.509.
Importancia del Certificado Digital FNMT
Los certificados digitales son la única opción completamente legal que puede garantizar la identidad de la persona que ejecuta el programa en Internet. A través de este certificado, los usuarios pueden obtener las firmas electrónicas necesarias para determinados servicios (generalmente relacionados con la gestión pública).
Los certificados digitales son una forma de confirmar la identidad del propietario de la clave pública. Por lo general, una organización de terceros llamada CA es responsable de confirmar o vincular la identidad del propietario del certificado digital.
Cuando los conocidos organizados apoyan la identidad del extraño, podemos verificar la identidad del extraño. En el caso de los certificados digitales, la CA o la autoridad certificadora reconoce la identidad del propietario del certificado. En pocas palabras, la CA proporciona un servidor notarial para garantizar razonablemente que el propietario del certificado es auténtico.
¿Por qué debo sacar el Certificado Digital?
En comparación con aquellos sin certificados digitales, aquellos con certificados digitales pueden tener muchas ventajas, que incluyen:
- No hay un horario en Internet, por lo que los usuarios de certificados digitales pueden abrir herramientas de administración y ejecutar cualquier programa en cualquier momento y lugar.
- La comunicación está encriptada, por lo que solo el remitente y el receptor pueden acceder a esta información.
- Ahorre el tiempo de ejecutar programas de administración que se ejecutan a través de Internet.
- Garantiza que la identidad de la persona que firma el documento electrónicamente es ella.
- Mediante un certificado digital, se puede enviar un mensaje totalmente encriptado para que solo el destinatario del mensaje pueda desencriptar con su clave privada.
Usos del Certificado Digital FNMT
El proceso de obtención de un certificado digital de la FNMT es intuitivo y gratuito, aunque sí requiere un viaje a la sede física, esta puede ser la última vez que tengas que hacerlo en mucho tiempo, pues cuando disfrutas de la certificación, puedes hacerlo casi sin manos. Mucho papeleo, lo que ahorra tiempo y dinero.
- Identificación: el significado principal de un certificado digital es identificar de forma segura al propietario en Internet. Esta es la prioridad básica y sin duda se convertirá en su autenticación de identidad en el mundo virtual.
- Declaración y liquidación de impuestos
- Presentar apelaciones y reclamos
- Finalización de los datos del censo de población y vivienda
- Consulta y registro
- Multas de tráfico de asesoramiento
- Consulta y trámites de subvenciones
- Consulta de asignación de mesas de votación
- Informe de acción
- Firma electrónica de documentos privados y formularios oficiales. Como un contrato inteligente
Respaldo de seguridad
Es un procedimiento de gran importancia. Pues bien, al obtener el Certificado Digital, lo último que queremos es perder toda la información de nuestra PC por cualquier motivo. Sin embargo, al tener un respaldo, estaríamos seguros de contar con la información de igual manera. Este respaldo dependerá de tu elección. Si bien, puedes optar por un disco duro externo o USB, una alternativa que está ganando cada vez más apoyo es el respaldo de seguridad en la nube. Esta segunda opción te garantiza el acceso a la información desde cualquier parte con una conexión a internet. Además, la pérdida de nuestras memorias físicas también podría ser un problema.