Cuáles son las propiedades de la cola de caballo
Extracto de cola de caballo
La cola de caballo (Equisetum arvense o E. arvense) es una hierba perenne de la familia de las plantas Equisetaceae. Perenne significa que una planta vuelve cada año y suele vivir al menos dos años. Considerada una mala hierba, la cola de caballo es invasora y puede extenderse rápidamente por un terreno, por lo que es difícil deshacerse de ella una vez que está en el jardín.
La cola de caballo se utiliza desde la época de los griegos y los romanos. Se ha utilizado como hierba medicinal para tratar los huesos débiles y quebradizos (osteoporosis), la tuberculosis pulmonar y los problemas renales. Algunos afirman que la cola de caballo puede ayudar a aliviar la retención de líquidos (edema), detener hemorragias y curar heridas.
Se cree que ciertas sustancias químicas de la cola de caballo reducen la inflamación. También podrían ayudar al organismo a producir más sustancias que refuerzan el sistema inmunitario (antioxidantes). La cola de caballo también contiene sílice y silicio. Estos minerales actúan conjuntamente para fortalecer el cabello y las uñas. También ayudan al cuerpo a producir tejido óseo sano.
Aunque se ha utilizado durante mucho tiempo, la seguridad de la cola de caballo y su eficacia no han sido objeto de investigaciones suficientemente rigurosas. En este artículo se analizan los posibles usos de la cola de caballo, sus efectos secundarios y sus precauciones.
¿Cuáles son las propiedades curativas de la cola de caballo?
Más allá de sus posibles beneficios como diurético, la cola de caballo también se ha utilizado para el cuidado de la piel y las uñas, la cicatrización de heridas, la osteoporosis y la reparación ósea . Algunos investigadores plantean la hipótesis de que los posibles beneficios para la salud de la planta pueden deberse a un mineral llamado sílice.
¿Cuáles son los beneficios y efectos secundarios de la cola de caballo?
La cola de caballo designa varias especies vegetales del género Equisetum. Puede ayudar a reducir la retención de líquidos, pero podría causar deficiencia de vitamina B1 si se utiliza a largo plazo. Las sustancias químicas de la cola de caballo pueden tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios. También pueden actuar como diuréticos y aumentar la micción.
Cola de caballo nederlands
Melissa Nieves, LND, RD, es una dietista registrada y nutricionista licenciada que trabaja como dietista bilingüe de telesalud. Fundó los sitios web Fad Free Nutrition Blog y Nutricion al Grano y reside en Texas.
La cola de caballo (Equisetum arvense o E. arvense) es una hierba perenne de la familia de las plantas Equisetaceae. Perenne significa que una planta vuelve cada año y suele vivir al menos dos años. Considerada una mala hierba, la cola de caballo es invasora y puede extenderse rápidamente por un terreno, por lo que es difícil deshacerse de ella una vez que está en el jardín.
La cola de caballo se utiliza desde la época de los griegos y los romanos. Se ha utilizado como hierba medicinal para tratar los huesos débiles y quebradizos (osteoporosis), la tuberculosis pulmonar y los problemas renales. Algunos afirman que la cola de caballo puede ayudar a aliviar la retención de líquidos (edema), detener hemorragias y curar heridas.
Se cree que ciertas sustancias químicas de la cola de caballo reducen la inflamación. También podrían ayudar al organismo a producir más sustancias que refuerzan el sistema inmunitario (antioxidantes). La cola de caballo también contiene sílice y silicio. Estos minerales actúan conjuntamente para fortalecer el cabello y las uñas. También ayudan al cuerpo a producir tejido óseo sano.
Aceite de cola de caballo para el cabello
Equisetum es un “fósil viviente”, el único género vivo de toda la subclase Equisetidae, que durante más de 100 millones de años fue mucho más diversa y dominó el sotobosque de los bosques del Paleozoico tardío. Algunos equisétidos eran grandes árboles que alcanzaban los 30 m de altura[3]. El género Calamites de la familia Calamitaceae, por ejemplo, abunda en los depósitos de carbón del periodo Carbonífero. Se dice que el patrón de espaciamiento de los nudos en las colas de caballo, en el que los que se encuentran hacia el ápice del brote están cada vez más juntos, inspiró a John Napier para inventar los logaritmos[4] Las colas de caballo modernas aparecieron por primera vez durante el periodo Jurásico.
Un género de plantas con flores superficialmente similar pero sin ninguna relación, la cola de yegua (Hippuris), se denomina en ocasiones “cola de caballo”, y para aumentar la confusión, el nombre “cola de yegua” se aplica a veces a Equisetum[5].
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Equisetum” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (agosto de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Equisetum
Es bien sabido que las plantas aportan un apoyo muy valioso a la dieta diaria. Los amantes de la alimentación sana deberían sin duda prestar atención a las propiedades de la cola de caballo, que parecen ser muy valiosas para el organismo. ¿Qué contiene esta planta? ¿Por qué hay que dedicarle tiempo y atención?
Una de las propiedades más importantes de la cola de caballo para el organismo es que contiene muchas sustancias activas importantes. La cola de caballo es ante todo una fuente natural de valioso sílice y otros componentes. Entre ellos, cabe mencionar sin duda la vitamina C, ácidos orgánicos útiles (por ejemplo, málico, silícico y oxálico) y numerosos minerales: fósforo, calcio, hierro, manganeso y sales de potasio. Quienes luchan con problemas de carencias alimentarias apreciarán la riqueza de ingredientes acumulados en esta planta.
El silicio contenido en la cola de caballo es una sustancia extremadamente beneficiosa. Gracias a un aporte óptimo de silicio existe la posibilidad de mantener el estado saludable y el aspecto juvenil de la piel, el cabello y las uñas. Las carencias de silicio provocan muy a menudo un deterioro de la resistencia de estas estructuras y una mayor susceptibilidad a los daños. Además, cabe destacar la presencia de vitamina C. Entre las propiedades del ácido ascórbico destaca su efecto sobre la correcta síntesis del colágeno, una proteína que es un componente fundamental del tejido conjuntivo, que co-crea la piel y sus formaciones. Además, el colágeno contribuye a mantener el estado óptimo de los huesos, las mucosas y los dientes.