Cómo se determinan las propiedades coligativas de las soluciones electrolíticas
¿Cómo afectan los electrolitos al punto de congelación?
Elevación del punto de ebullición La presencia de un soluto disminuye la presión de vapor del disolvente, por lo que el punto de ebullición aumentará Se necesita más energía para liberar más vapor e igualar la presión atmosférica Elevación del punto de ebullición: ΔT b =K b m K b = constante molar de elevación del punto de ebullición
Presión osmótica Ósmosis: Movimiento de disolvente a través de una membrana semipermeable Presión osmótica: presión necesaria para detener la ósmosis (π) π=MRT (M=molaridad, T=temperatura absoluta, R= constante de gas (0,0821 Latmo/moleK)) Ejemplo 12.9
Propiedades coligativas de las soluciones electrolíticas Los electrolitos se rompen en partículas adicionales, por lo que la concentración debe tener en cuenta el factor de van’t Hoff: i = número real de partículas/número de unidades de fórmula disueltas Por ejemplo, el NaCl se rompe en 2 partículas, por lo que i=2
¿Cómo se encuentran las propiedades coligativas de una solución?
Ecuaciones de propiedades coligativas
Las ecuaciones para las cuatro propiedades coligativas son las siguientes. Tf=-iKfm T f = – i K f m donde Tf es el cambio en el punto de congelación de la solución, Kf es una constante y m es la molalidad de la solución medida en kg/mol.
¿Cuáles son las propiedades coligativas de las soluciones electrolíticas?
Las propiedades coligativas son: ➢ disminución de la presión de vapor, ➢ elevación del punto de ebullición, ➢ depresión del punto de congelación, ➢ presión osmótica. siempre menor que la del disolvente puro y depende de la concentración del soluto.
¿Cómo saber si un soluto es un electrolito fuerte o débil?
Los electrolitos fuertes se ionizan completamente (100%), mientras que los débiles sólo se ionizan parcialmente (normalmente del orden del 1-10%). Es decir, la principal especie en solución para los electrolitos fuertes son los iones, mientras que la principal especie en solución para los electrolitos débiles es el propio compuesto no ionizado.
Propiedades de los electrolitos débiles
La adición de iones provoca cambios significativos en las propiedades de las soluciones. Las moléculas de agua rodean a los iones y se unen a ellos con cierta fuerza. Las propiedades coligativas se ven afectadas porque las propiedades del disolvente ya no son las mismas que las del disolvente puro.
Los compuestos iónicos son electrolitos y se disocian en dos o más iones al disolverse. Esto debe tenerse en cuenta al calcular los puntos de congelación y ebullición de las soluciones electrolíticas. El siguiente problema de ejemplo muestra cómo calcular el punto de congelación y el punto de ebullición de una disolución de cloruro cálcico. El cloruro cálcico se disocia en tres iones según la ecuación:
Los valores de la depresión del punto de congelación y la elevación del punto de ebullición para una disolución de \(\ce{CaCl_2}\) serán tres veces mayores de lo que serían para una molalidad igual de un no electrolito.
\[\bbegin{array}{ll} \Delta T_f = K_f \times \textit{m} \veces 3 = -1.86^texto{o} \text{C}/\textit{m} \1,85 veces: \textit{m} \times 3 = -10.3^\text{o} \text{C} & T_f = -10.3^\text{o} \text{C} \\ Delta T_b = K_b veces \Veces 3 = 0.512 \text{C}/\textit{m} \1,85 veces: \. \times 3 = 2.84^\text{o} \text{C} & T_b = 102.84^\text{o} \text{C} \end{array}\nonumber \]
Propiedades coligativas de las soluciones electrolíticas pdf
Aprende sobre las propiedades coligativas y sus ecuaciones. Vea la ley de Raoult en la presión de vapor, una propiedad coligativa, y ejemplos de problemas de presión osmótica. Aprenda sobre la depresión del punto de congelación y la elevación del punto de ebullición.
¿Qué son las propiedades coligativas? En química, el término propiedad coligativa se utiliza en referencia a las soluciones. Una propiedad coligativa se define como cualquier propiedad de una solución cuyo comportamiento está determinado por la proporción de partículas de soluto y disolvente en esa solución. Un soluto es un compuesto que se disuelve en un disolvente para formar una solución. Los solutos suelen ser sólidos, pero también pueden ser líquidos o gases. La relación entre soluto y disolvente en una disolución suele describirse mediante la molaridad (moles de soluto por litro de disolvente) o la molalidad (masa de soluto por litro de disolvente). Las propiedades coligativas sólo cambian cuando cambia la concentración de la disolución, lo que significa que son independientes de las moléculas o átomos que componen el soluto y el disolvente. Las cuatro propiedades coligativas estudiadas en química son
¿Es la fuerza intermolecular una propiedad coligativa?
La unidad de la molalidad es una m minúscula y en cursiva. La molalidad es útil cuando se realizan cálculos relacionados con los puntos de ebullición o congelación de las disoluciones. Por último, la concentración de una solución también puede describirse mediante el porcentaje en masa, que es el porcentaje en masa del soluto en la solución. El porcentaje en masa puede calcularse dividiendo la masa del soluto por la masa de la solución y multiplicando el resultado por 100%. El porcentaje en masa se utiliza a menudo en el análisis de soluciones, como en los informes de calidad del agua.
Imagen esquemática de la disposición de las partículas cargadas (iones) dentro de la estructura de un cristal de sal (cloruro sódico). El cloruro sódico (sal de mesa) es un ejemplo familiar de compuesto electrolítico.
Solución no electrolíticaUn no electrolito es un compuesto que no forma un líquido conductor de la electricidad cuando se disuelve o funde. Es decir, un material que no se separa en iones cuando se funde o disuelve. Un ejemplo común de no electrolito es el azúcar (sacarosa). Cuando el azúcar se disuelve (es decir, se convierte en un soluto) en el disolvente agua, sus moléculas no se rompen, por lo que no se forman iones. Esto se puede representar mediante la reacción de disolución simple que se muestra a continuación: {eq}C_{12}H_{22}O_{11}(sólido) \rightleftharpoons C_{12}H_{22}O_{11}(disuelto) {/eq} En la tabla siguiente se muestra una lista de ejemplos no electrolíticos. Como en el caso de los electrolitos, las soluciones no electrolíticas también desempeñan un papel importante en los procesos biológicos e industriales.