Certificado de vigencia de contrato | ¡Saca el tuyo aquí!
Si vives en Chile y quieres tramitar tu permanencia definitiva, vas a necesitar un certificado de vigencia de contrato, de hecho, es uno de las gestiones más necesarias si eres un extranjero viviendo en Chile.
¿Buscar tramitar tu certificado de Vigencia de contrato? Pues nosotros te enseñaremos como hacerlo, de esta forma, no harás parte del 25%de personas que les rechazan su permanencia por no poseer el certificado de vigencia de contrato.
Requerimientos para solicitar el certificado de vigencia de contrato
- El Certificado de Vigencia del Contrato de Trabajo en Chile, debe estar firmado por el Empleador, la firma debe estar puesta ante el Notario.
- Cuando vayas a presentar el Certificado de Vigencia del Contrato de Trabajo como Extranjero, no podrá tener una fecha de antigüedad superior a los 30 días, de ser así, vas a tener que solicitar otro.
Los requerimientos para solicitar el certificado de vigencia de contrato puedes obtenerlos de manera sencilla, posterior a ello, vas a poder proceder a realizar todo el proceso, si no sabes cómo se realiza ¡Nosotros te enseñaremos con muchísimo gusto!
¿Cómo obtener el certificado de vigencia de contrato?
Para obtener tu certificado de vigencia de contrato chile, no vas a tener que presentar requisitos obligatorios, o mejor dicho seguir un gran proceso para llegar a obtenerlo, sino que más bien solo deberás estar trabajando.
En la actualidad, existen solo 3 tipos de certificados para obtener el modelo de certificado de vigencia de contrato extranjería deseado.
Certificado de vigencia de la personalidad jurídica (Participa en una asociación gremial Chilena).
Conseguir un certificado de vigencia de contrato en caso jurídico será sencillo, ya qué hay varias oficinas en el país a las cuales puedes acudir. Acude a:
- Secretaría Regional del Ministerio de Economía
- Fomento y Turismo (También conocido como SEREMI o mejor dicho Ministerio de Economía, Fomento y Turismo)
- La oficina de Economía, Fomento y Turismo de SEREMI.
Ten en cuenta qué, dichos sitios se encuentran abiertos de lunes a viernes de 9 am a 12:30 Pm.
1.- paso: Acude a cualquiera de las oficinas mencionadas previamente, una vez al llegar y pasar con un asesor o emisor de certificados, deberás indicar el nombre de la industria y el papel de las asociaciones industriales de las cuales haces parte.
2.- paso: El documento solicitado anteriormente, permite verificar que la institución exista; Una vez hecho esto, deberás dar tú nombre completo, RUT (Como personas extranjeras) y finalmente el número de teléfono de quien lo está solicitando.
3.- paso: Es muy importante que le indique al asesor un correo electrónico, dicho medio será un canal para recibir su certificado de antigüedad laboral en el país.
Nota: ‘’En caso de necesitar el documento de forma presencial, vas a tener que notificarlo, de esta manera se te pedirá la dirección exacta de tu domicilio a la cual se hará la entrega del mismo’’.
El proceso de solicitud es gratis, anexo a ello, puede ser solicitado por personas que trabajan en alguna empresa con registro sindical.
Certificado de vigencia de la personalidad jurídica perteneciente una asociación gremial de forma presencial:
Para poder obtener este certificado, será necesario que cuentes con los requerimientos que mencionados en un principio.
Además de ello, será necesario que conozcas donde queda la oficina de económica, desarrollo y turismo de la SEREMI.
1.- paso: Dirígete a la sede de la oficina de SEREMI económica, desarrollo y turismo, procurando que esta se encuentre muy cerca a tu domicilio.
2.- paso: Al llegar a la oficina, es importante qué le diga al oficial encargado que persona acudirá con usted a solicitar el certificado de vigencia.
3.- paso: Indiquen toda la información referente de la organización sindical.
4.- paso: El oficial encargado de la institución, seguramente te preguntara si quieres dicha gestión de forma impresa, por correo electrónico, o simplemente con entrega domiciliaria.
Nota: ‘’Si deseas el certificado de vigencia de contrato o antigüedad de forma digital, vas a poder obtenerlo de forma inmediata.
Cuando el certificado se solicita de forma presencial, puede que se entregue el mismo día, o en el transcurso de la misma semana’’.
El plazo máximo de entrega, es de 10 días hábiles, en caso de no recibirlo puedes poner la queja.
Certificado de vigencia de la personalidad jurídica de una asociación gremial vía Internet
En este caso, se conoce como la obtención de un certificado de antigüedad para conseguir la cualificación de persona jurídica de la asociación comercial.
Al igual que en los casos anteriores, si deseas el certificado de vigencia empresa en formato digital, te será entregado inmediatamente, si no vas a tener que esperar.
1.- paso: Ingresa al sitio web de Seremi, para ello, puedes escribir en el buscador ‘’Seremi’’, o simplemente copia y pega la siguiente url en tu navegador: https://seremi13.redsalud.gob.cl/.
2.- paso: Al estar dentro del sitio web, vas a tener qué buscar información referente a información sobre la economía, el desarrollo y el turismo, allí vas a ingresar a “Certificado de validez, emitir inmediatamente”.
3.- paso: Te saldrá un recuadro que deberás rellenar con los datos correspondientes, al proporcionarlos solo procede a enviar la solicitud.
4.- paso: Hecho esto, ya en pocos segundos o minutos vas a poder tener el certificado.
Al finalizar vas a poder elegir si quieres el certificado presencial, por correo o digitalizado entregado por tus medios.
Ahora solo te queda decidir cómo vas a querer obtener tu certificado vigencia permanencia definitiva siguiendo los pasos indicados.
¿Cuánto cuesta sacar el certificado?
El certificado de la vigencia de contrato tiene un costo de $4.000 y $5.000 dependiendo de la notaría.
Un ejemplo del certificado es el siguiente:

Ten presente qué, el certificado de vigencia de contrato o de antigüedad en Chile puede ser tramitado en la notaria, indicando donde trabajas y quien te contrata.
Un representante legal de la empresa o pequeño negocio deberá acudir contigo, e indicar que si es cierto que eres su empleado o no.
¿Qué es el certificado de vigencia de contrato?
Es la certificación de un contrato laboral, en donde una empresa indica que aun te mantienes trabajando para ellos.
Dicho documento emitido por la notaria, es totalmente legal y suele tener fecha de vencimiento.
¿Qué función tiene el certificado de vigencia de contrato?
El certificado de vigencia de contrato de trabajo, es un documento que solo se le es otorgado a extranjeros, permitiéndoles poder llegar a tener su solicitud de permanencia definitiva, o alguna solicitud de residencia.
Normalmente, durante el proceso de obtención de permanencia en Chile, te van a pedir que subas el certificado de antigüedad laboral, también puedes presentarlo en la oficina correspondiente.
Formato de un certificado de vigencia de contrato
A continuación, vas a poder ver algunos ejemplos o formatos de un certificado de vigencia de contrato, los cuales deben llevar la firma de una notaria, así tendrá total validez.

Puede que tú obtengas un certificado con formato diferente, pero eso no significa que no tenga validez, un formato debe tener datos laborales y la firma de notaria, eso es lo que importa.
¿Cómo hacer un certificado de vigencia de contrato?
El formato de un certificado de vigencia de contrato laboral no lo haces tú, debe ser realizado por oficiales encargados, quienes tienen claro como se realiza, o bajo a que ley se establece.
Los datos que se aportan constan de si el trabajo es por tiempo indefinido, cédula de identidad, nacionalidad y tiempo por el cual necesita el contrato.
Preguntas frecuentes
Tener que presentar un documento a las oficinas de Extranjería y Migración no es algo tan sencillo, y menos cuando lo que se busca es el certificado vigencia permanencia definitiva; En breve aclararemos ciertos puntos que hacen parte del proceso.
¿Cuál es la vigencia de un certificado de contrato?
La carta de antigüedad laboral, tiene una vigencia de 30 días, dicho certificado debe estar notariado, una vez haya pasado dicho plazo, vas a tener solicitar otro certificado de contrato laboral en Chile.
Es muy importante que apenas al otorgarte dicho certificado o comprobante, pues vayas a recibir la firma en notaria, luego de los 5 días te van a poner gran cantidad de peros.
¿Quién debe solicitar el certificado de vigencia?
Como lo hemos mencionado anteriormente, lo deben solicitar todos aquellos extranjeros que se encuentran en Chile, y buscan un permiso de permanencia indefinido.
Ningún ciudadano Chileno tendrá que solicitarlo, ya que ellos poseen su DNI; Mientras que un extranjero posee RUT, pero el mismo se vence.
¿Cuánto demora en estar listo el certificado de vigencia de contrato?
El certificado se otorga de forma inmediata cuando es en formato digital, así que no vas a tener que esperar mucho tiempo, sino que al cabo de unos minutos ya lo tendrás en una memoria o USB.
Si lo deseas presencial, vas a tener que esperar un máximo de 10 días, en dicho plazo lo vas a tener.
Recuerda que apenas lo tengas en mano, vas a tener que llevarlo a notaria para que sea firmado y tenga la validez necesaria para poder iniciar una nueva gestión en el país.