Descargar certificado de retención en la fuente

Para poder enseñarte a descargar el certificado de retención en la fuente, es necesario que comprendas el tema.

Pues bien, la retención en la fuente es el pago que se realiza de manera anticipada a un impuesto, así que para no pagar directamente de nuestro bolsillo decidimos que sea descontado de nuestro salario, hasta poder generar un abono a nuestro favor.

Ahora que tienes en claro este concepto, el certificado es un documento que refleja las retenciones que hemos hecho (Según el tipo de ingreso salarial que tengas). Un detalle que debes tener presente, es que al momento de hacer el pago, el valor es más alto de lo que valdrá en el futuro.

Cómo Descargar certificado de retención en la fuente

Al descargar la certificación de retención, puedes solicitar de una vez un certificado de descuento, para ello se debe ingresar al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda.

  1. Iniciamos ingresando al sitio web de la Secretaría Distrital de Hacienda haciendo click aquí o colocando en tu buscador https://www.shd.gov.co/shd/pagos-y-servicios.
  2. Una vez allí, selecciona la opción de ‘’Trámites’’ y luego ‘’Servicios Virtuales’’.
  1. Al tratarse de un trámite online, debes seleccionar ‘’Servicios de tesorería’’ y allí la opción que te corresponda.
  1. Conteste las preguntas de seguridad que el sistema puede llegar a hacerle al querer generar el certificado.
  1. Establece los parámetros de retención, como lo es la fecha inicial y final de pago, conceptos de descuento y finalmente el reporte requerido.
  2. Genere el certificado en formato PDF y proceda a imprimir o guardar en su cómputo.

Datos a tener en cuenta

  • Vas a contar solo con 3 intentos para responder las preguntas de seguridad, en caso de que te bloqueen el usuario, vas a tener que enviar un mensaje a [email protected] enviando los documentos solicitados.
  • Si eres una persona natural, solo debes enviar el escáner de tu documento de identidad.
  • Al tratarse de una persona jurídica debes enviar un correo desde el buzón institucional en conjunto con el escáner del Certificado de Cámara de Comercio vigente (No supere los 90 días) y finalmente el RUT. 

Requisitos del certificado de retención por salarios

Más que requisitos son datos obligatorios que deben estar expuestos en el certificado solicitado.

  • Formulario diligenciado.
  • Año y ciudad en donde se consignó la retención.
  • Apellidos y nombres del asalariado.
  • Cédula, NIT o RUT de quien recibe el salario.
  • Datos del agente receptor.
  • Dirección del agente receptor.
  • Valor de los pagos de retención efectuados de manera previa con el concepto de pagos.
  • Firma del pagador o agente receptor.

Certificaciones en donde puedes encontrar retenciones

Algunos de los certificados en donde vas a poder encontrar las retenciones o acumulaciones de nóminas son:

  • Ingreso de nómina.
  • Pago de honorarios.
  • Retenciones de productos bancarios.
  • Bancolombia.
  • Banco de caja social.
  • Colpatria.
  • Banco Falabella.
  • Banco Itaú.
  • Ingresos por arriendo de maquinaria.
  • Ingresos por arrendamiento de bienes raíces.
  • Saldo de inversión Davivienda.
  • Febancolombia.
  • Fondo de Empleados del grupo EPM (FEPEP).
  • Fondo de empleados grupo SURA.
  • Fondo de empleados de la universidad EAFIT (FOMUNE).
  • Fondo de empleados ARGOS.
  • Fondo de empleados Intergrupo (Somos IG).
  • Fondo de empleados Bancolombia (FEC).
  • Fondo de Empleados del grupo ÉXITO.
  • Sociedad fiduciaria BBVA.
  • Sociedad fiduciaria Bancolombia.
  • Sociedad fiduciaria Banco de Bogotá.

En cada uno de los casos el certificado será diferente.

Recuerda que el certificado de retención en la fuente no puede ser diligenciado en cualquier formato, sino que debe ser para el efecto que dispuso la Dian.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *