Cómo sacar un certificado de nacimiento ¡Obtenlo fácil!
Si deseas sacar un certificado de nacimiento sin tantas complicaciones, te invitamos a ver este tutorial donde te enseñaremos paso a paso las formas más fáciles de obtenerlo. Debido a la importancia y gran demanda que tiene este documento es necesario conocer a dónde tienes que acudir y el proceso que debes realizar ya que de él dependen muchos procesos legales tanto dentro como fuera de Chile.
Requerimientos para obtener un certificado de nacimiento
Para obtener el certificado de nacimiento no necesitas presentar ningún tipo de documento, es suficiente con proveer los datos que te sean solicitados para realizar la búsqueda en la base de datos, generalmente es suficiente con el número de RUN. Existen muchos medios para solicitar este certificado, entre ellos se encuentran:
- Las oficinas: solo necesitarás el número de RUN.
- Llamadas telefónicas: Además del número de RUN necesitarás una línea telefónica para hacer la llamada, además de un correo electrónico que debes indicar.
- Consulado: solo necesitarás el número de RUN.
Sacar un certificado de nacimiento en oficina
Para solicitar el certificado de nacimiento en las oficinas debes seguir los siguientes pasos:
1.- Paso: Debes ir hasta la oficina de registro civil más cercana.

2.- Paso: Allí debes manifestar al encargado que deseas solicitar tu certificado de nacimiento.

3.-Paso: Indica los datos que sean solicitado por el personal (normalmente es el número de RUN), y cuando el encargado te solicite realizar el pago hazlo al instante.

4.- Paso: Finalmente podrás recibir el certificado de forma inmediata.
Este es el método más confiable, sin embargo el más incómodo por ser presencial (a menos que vivas cerca del registro civil).
Solicitar un certificado de nacimiento por llamada telefónica
Una alternativa no presencial es la solicitud por llamada telefónica:
1.-Paso: Toma tu teléfono y marca al 600 370 20 00. Una vez atendido debes seleccionar la opción número 3.

2.- Paso: Indica a la persona encargada de atender, que deseas solicitar el certificado de nacimiento. Ella te pedirá una que otra información y comenzará a tramitar. Entre esa información está tu correo electrónico donde te enviarán el documento.

3.- Paso: Una vez encontrado en la base de datos procederán a enviar el certificado a tu correo electrónico, donde lo podrás descargar e imprimir sin ningún inconveniente.
Si por alguna razón tu computador no lee el documento recibido, es probable que no tengas un lector PDF. Te recomendamos descargar uno para que puedas mirar el contenido del archivo y luego imprimir.
Además de ser la alternativa más cómoda, es la más segura en tiempo de Covid-19 donde las diligencias presenciales suponen un alto riesgo.
Cómo sacar un certificado de nacimiento desde el extranjero
Para solicitar el certificado por parte de un chileno en el exterior, solo debe proveer el número de RUN del titular y solicitante.
1.- Paso: Ve al consulado chileno, allí se encargará de tramitar tu solicitud.

2.- Paso: Manifiesta al encargado que necesitas obtener tu certificado de nacimiento en tu condición de extranjero.

3.- Paso: Te pedirá el número de RUT, lo debes entregar al momento que lo solicite.
4.- Paso: El encargado comenzará a tramitar validando toda la información, y finalmente podrás obtener tu certificado de nacimiento.
Qué es el certificado de nacimiento
El certificado de nacimiento es un documento emitido por el registro civil que sirve para acreditar algunos datos específicos de una persona nacida en Chile.
Es un documento muy fácil de obtener, ya sea de forma online o por los medios que hemos compartido anteriormente, está disponible durante todo el año.
¿Para quién es este documento? Para toda persona que lo necesite presentar ante alguna entidad para tramitar algún proceso, tiene que haber nacido en territorio chileno.
Costos que tiene el certificado de nacimiento
Generalmente estamos hablando de un certificado de nacimiento gratis siempre y cuando su solicitud se realice por medio de una llamada telefónica o de forma online. Si se realiza por medio de una de las oficinas del registro civil el costo es alrededor de los $710. En caso de solicitar el certificado estando en el exterior es importante consultar el costo en la oficina correspondiente.
Los gastos que pueden tener con relación a la solicitud en línea son de impresión, ya que tendrás que imprimir por tu parte la certificación. Las personas que no cuentan con un equipo, internet o simplemente no saben cómo hacer la solicitud, suelen acudir a terceros para que hagan el proceso, lo que si tiene un costo, pero esto ya no viene de parte del registro civil. Por eso te enseñamos paso a paso para que te ahorres la mayor cantidad de dinero posible.
Importancia que tiene el certificado de nacimiento
Este documento es muy importante ya que es requisito en una gran cantidad de trámites donde se requiera comprobar nuestra identidad como chilenos o cualquier otra información que allí se encuentre certificada. Aunque aún no lo necesites te recomendamos lo puedas solicitar para verificar que no hay ningún inconveniente en su obtención para cuando lo llegues a necesitar.
Qué información contiene un certificado de nacimiento
Al tener en tus manos el certificado de nacimiento podrás notar que cuenta con los siguientes datos:
- Nombre completo.
- RUN.
- Fecha de nacimiento.
- Sexo.
- Nombre completo de los padres, entre otras informaciones importantes.
De manera que si necesitas conocer estos datos con relación a una persona te invitamos a realizar el paso a paso para la solicitud del certificado de nacimiento gratis por medio de llamada telefónica, en su defecto puedes ir a las oficinas.
Vigencia que tiene el certificado
Si estamos hablando de un chileno en el exterior, la validez del documento oscila entre los 30 y 60 días dependiendo de las leyes del país. Incluso cuando se realiza dentro del mismo país se recomienda verificar la validez del certificado hasta sesenta días luego de haber sido emitido.
Preguntas frecuentes con relación al certificado de nacimiento
Si necesitas sacar el certificado de nacimiento de acuerdo a tu situación, puede que te hagas una de las siguientes preguntas, por ello compartimos algunas respuestas que pueden ser de mucha ayuda.
¿Es legal que cobren por el certificado de nacimiento?
En sentido general si, al igual que otros documentos el encargado está en la obligación de cobrar una pequeña cantidad de dinero, aunque como explicamos anteriormente hay modalidades sin costos, es allí donde hablamos de certificado de nacimiento gratis donde no debes pagar y de cobrarse sin justificación es necesario hacer un llamado de atención.
Ante cualquier inconveniente ilegal para la obtención del documento es importante hacer un reclamo, ya que el registro civil de Chile está obligado a proveer los documentos necesarios y que están a su alcance a cualquier ciudadano que cumpla con los requerimientos.
En casos donde una persona te cobre por el servicio de solicitud en línea como planteamos hace poco, no es ilegal, ya que estaría cobrando por el servicio de internet, uso del computador y procedimiento, siempre y cuando no esté involucrado al registro civil no hay problema.
Certificado de nacimiento registro civil ¿Y si lo emite otra entidad?
Todo documento que sea expedido por una entidad diferente al registro civil y que no esté autorizada legalmente puede ser invalido, por eso se habla de certificado de nacimiento registro civil.
Por esta razón te recomendamos utilizar los medios compartidos anteriormente, y en caso de conseguir una alternativa diferente es necesario consultar a la entidad correspondiente para verificar su validez.
Está claro que presentar un documento ilegal puede traer consecuencias legales, de manera que no te recomendamos ninguna alternativa fuera de las que hemos compartido.
¿Puedo consultar mi certificado de nacimiento por nombre?
No se puede solicitar el certificado de nacimiento por nombre, ya que no es una información única de identificación. En este sentido para los que preguntan si se puede sacar el certificado de nacimiento sin RUT, la respuesta es clara: siempre y cuando se tenga el número de RUN se podrá obtener, de lo contrario no.
¿Qué hacer si he extraviado mi certificado de nacimiento?
Simplemente debes dirigirte al registro civil, plantear lo acontecido y realizar nuevamente el proceso de solicitud, siempre y cuando cumplas con los requerimientos no habrá ningún problema.
Consejos finales para la obtención del certificado de nacimiento
Ya para finalizar queremos compartir algunos consejos para obtener el documento que certifica tu nacimiento:
- Aunque es un proceso rápido, lo más recomendable es solicitarlo con tiempo por si ocurre algún imprevisto.
- Asegúrate que el número de RUN que provees es el correcto, al ser un número de identificación único es suficiente con cambiar un número para que tengas el certificado de otra persona.
- Revisa el documento antes de salir de la oficina, así podrás verificar que todos los datos estén en orden ya que puede suceder que sea el encargado quien se equivoque al realizar la búsqueda.
- Si la solicitud la realizará un tercero, procura que sea una persona de confianza.
Si tienes algún inconveniente al realizar la solicitud por medio de llamada, te recomendamos acercarte al registro civil y exponer tu situación con detalle con relación al acta de nacimiento Chile y partida de nacimiento.