Certificado de manipulación de alimentos Colombia

El Certificado de manipulación de alimentos es un documento que se expide con la finalidad de poder trabajar en Colombia, pero ¿Tú sabes cómo tramitarlo? De no ser así, llegaste al lugar indicado, en este artículo vas a conocer como descargar el certificado para trabajar con alimentos en Colombia.

Según el Decreto 3075 de 1997 y la Resolución 2674 del país, es obligatorio contar con dicha certificación si desea trabajar en empresas dedicadas a las manufacturas y procesadores de alimentos.

En la actualidad gracias a los avances tecnológicos, una de las grandes ventajas que dispones, es el hecho de poder agilizar todo de manera electrónica, ahorrando tiempo y dinero al no tener que ir de forma presencial a ciertas oficinas.

Requisitos para obtener el certificado de manipulación de alimentos

  • Nombre completo del solicitante.
  • Número de documento de identidad (DNI).
  • Correo electrónico en donde desea recibir el certificado.
  • Número telefónico al cual se puede contactar en caso de alguna novedad.

Como puedes darte cuenta, son requisitos que están al alcance de cualquier persona, por lo que no se te hará difícil conseguirlos si lo que estás buscando es trabajar en una empresa de comida.

Descargar el certificado de manipulación de alimentos

  1. Para comenzar con el proceso de obtención de certificado, debes acceder a la plataforma en la cual realizaste el curso online. En este caso recomendamos ASERCOP y el sitio web de Manipulación de Alimentos Colombia.
  2. Una vez accedas al sitio web, debes presentar un examen según los temas dados en el curso, si optaste por ASERCOP son 5 módulos, mientras que el sitio web de manipulación de alimentos Colombia dispone de 8 módulos. 
  3. Procede a realizar el examen según el contenido aprendido en el curso, si lo apruebas obtendrás tu certificado de manipulación en el área de alimentación.
  4. Al obtener el certificado, es recomendable plastificarlo, ya que de esta manera estará más protegido.
Descargar un certificado de manipulación de alimentos

Aunque parezca algo sumamente fácil, no podemos indicar con imágenes el paso a paso debido a que todos los sistemas son diferentes, ten presente que al momento de querer obtener dicha certificación tendrás que realizar un pago de 16.900,00 COP, mientras que la empresa de manipulación de alimentos de Colombia cobra 14.000,00 COP.

No importa en qué parte del país te encuentres, ya que desde cualquier lado vas a poder tramitarlo de forma presencial o virtual, solo que en ambos casos tiene el mismo valor y vigencia de 1 año.

Carnet de Manipulación de Alimentos

Al finalizar el curso se te otorga un carnet, de manera que avale que cumpliste satisfactoriamente cada uno de los módulos.

Dicho documento debe ser renovado de forma anual, buscando la manera de certificar que te encuentras activo laborando en el área.

El costo del mismo es de 12.000 COP, se debe pagar al finalizar el curso gratuito en la institución nacional que hayas seleccionado.

Obtener carnet de manipulación de alimentos

Nota: ‘’El carnet y el certificado son obligatorios al iniciar a trabajar en una empresa destinada a los alimentos’’.

¿Dónde es solicitado?

En Colombia la Ley obliga a que todas aquellas personas que trabajan con la manipulación de alimentos, cuenten con una preparación previa.

Pero ¿Por qué es tan necesario? Por el simple hecho de que muchos pueden vender productos en mal estado, los cuales generan algún tipo de intoxicación.

Así qué, sea cual sea la empresa en la cual estén pensando en trabajar vas a necesitar realizar el curso y obtener cada uno de los documentos o certificados de manipulación de alimentos requeridos.

Gracias a este documento, se puede ofrecer garantía, confianza y seguridad a los consumidores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *