Certificado de inscripción | ¡Saca tu padrón de vehículo aquí!
El padrón vehicular, es un documento o certificado que se solicita con el fin de incorporar toda su información, dicho certificado puede ser solicitado por el Registro Civil, permitiéndote llegar a evitar multas.
Chile es uno de los países más exigentes con la documentación de los vehículos, por lo qué tener tu Certificado de inscripción de vehículos motorizados permitirá que estés identificado, e indiques que el vehículo o auto si es de tu propiedad.
¿Qué es el certificado de inscripción de vehículo?
Puede ser conocido como certificado de inscripción o padrón del auto; Se trata de un documento totalmente legal, el cual hace constar que una persona es propietaria de un vehículo en Chile.
Al momento de adquirir cualquier tipo de auto en Chile, debes saber que los papeles que estarán a tu nombre llevan el nombre de certificado de inscripción.
Ten en cuenta qué, no importa si se trata de un vehículo de agencia, o con previo uso, ya que de igual forma deberás realizar los papeles a tu nombre o podría ser considerado como robo.
Si quieres evitar grandes multas en el país latino, vas a tener que tener tu padrón al día.
¿Qué se necesita para sacar el certificado de inscripción?
Realmente no hay algún requisito en especifico para tramitar el certificado de inscripción, hasta el momento solo se solicita que seas el dueño/a del vehículo al cual se le está solicitando dicho documento.
En caso de pedir otro requerimiento, tendrá que ser directamente con tu relación al vehículo, o algún tipo de permiso en caso de que no sea tuyo.
Nota: ‘’Dicha gestión se debe tramitar personalmente, con el fin de evitar posibles errores dados por el sistema’’.
Cómo sacar el certificado de inscripción – Paso a paso
Los procedimientos a seguir para obtener padrón de vehículo son muy simples, en breve te explicaremos el proceso tanto virtual como de forma presencial, tú decides cual método te favorece más.
Vía online
1.- paso: Lo primero y lógicamente más importante, es ingresar al sitio web del Registro Civil Chileno haciendo clic aquí.
2.- paso: Al haber cargado totalmente la página, vas a tener que buscar la opción que dice ‘’Vehículos’’ al encontrar dicha opción, selecciona o presiona sobre “certificado de inscripción’’ o popularmente conocido como ‘’Padrón’’.

3.- paso: Una vez hecho esto, deberás agregar al carrito de compras la patente de tu vehículo o auto, para ello, únicamente debes hacer clic en el botón correspondiente.

4.- paso: Continúa con el proceso; Ya para finalizar solo vas a tener que ingresar tu RUT y la clave unica fiscal (La cual ya debes poseer).

¡Y listo! Lo único que debes hacer ahora es pagar $1090 pesos Chilenos con tu tarjeta de debito, el proceso de pago es más sencillo, consiste solo en introducir algunos datos de tu tarjeta de debito o crédito.
Si ya lo pagaste puedes disfrutar de su uso, o al menos prevenir algunos riesgos fiscales cuando conduces y debes mostrar documentos.
Presencial
En caso de querer hacer el trámite de manera presencial, solo debes dirigirte a una de las oficinas del Registro Civil en Chile, allí vas a poder tramitar fácilmente el certificado de inscripción auto (Siendo tú el dueño/a).
Habitualmente, dichas gestiones se realizan en poco tiempo, incluso, en el mismo día vas a poder obtener tu certificado o comprobante de propiedad.
En caso de no saber donde están dichas oficinas, solo copia y pega esta url en tu navegador https://www.registrocivil.cl/principal/paginas-frecuentes/nuestras-oficinas. Luego averigua cual es la más cercana a tu localidad.
Nota: ‘’ Al igual que el trámite virtual, no vas a necesitar presentar gran cantidad de requerimientos, posiblemente solo DNI y documentos del Vehículo’’.
Costo que tiene tramitar el padrón del vehículo
El costo del certificado de inscripción rvm no suele cambiar por hacer el trámite de forma presencial o virtual, sino que el precio se mantiene pese al tipo de procedimiento que elijas.
Así como lo mencionamos anteriormente, tiene un costo de $1.090 pesos chilenos, puedes pagar usando diversos medios, desde tarjeta de debido o crédito, transferencias bancarias o si deseas puedes hacerlo en efectivo.
Un dato a tener presente, es qué antes de pagar debes mostrar tu carnet de manejo, o también suele ser conocido como permiso para conducir.
¿Cuánto demora el trámite?
Todo dependerá de la cantidad de veces que lo hagas, aquellas personas que ya han tramitado el certificado a su nombre van a poder obtener su certificado de inscripción auto en pocos minutos.
Mientras que si vas a cambiar la propiedad de un vehículo, vas a tener que esperar 3 días a que el sistema se actualice, mientras que si acudes de manera presencial a alguna de las oficinas vas a poder emitir tu certificado de inscripción r.v.m con tus datos al día.
¡Mantén tu certificado vehicular siempre al día con los demás documentos!
¿Quiénes otorgan el certificado de inscripción de auto?
El certificado de inscripción de vehículo es otorgado por el Registro Civil Chileno, al inicio del post hemos hecho referencia a ello.
Para ser precisos podríamos indicarte qué, el tramite está disponible de forma online, o en su defecto de manera presencial.
Verifica nuevamente los pasos y sabrás como obtenerlo, si no comprendiste bien la información, puedes guiarte por las imágenes dadas en el post, así sabrás que ir haciendo en cada etapa o fase de emisión del certificado de inscripción vehicular en Chile.
Función que tiene el certificado de inscripción
La principal función de un certificado de inscripción, consta en indicar que tu si eres el propietario del auto.
No obstante a ello, va a determinar la situación jurídica del vehículo, por lo qué si se tiene un problema legal puede que tengas problemas al solicitarte diversos documentos.
El formato del certificado cuenta con un número único y un código QR, con el cual podrán obtener la mayoría de los datos registrados en un inicio.
¿Qué pasa con el certificado antiguo? Este tipo de comprobante tiene total validez, si lo posees y no tienes ganas de renovarlo ¡Descuida!
¿Qué datos contiene el padrón del vehículo?
El padrón del vehículo no solo contiene datos del auto, sino también de su dueño; A continuación vas a poder ver cuáles son aquellos datos que posee el certificado dado por el Registro Civil.
- Apellido y nombres completos junto al RUT del dueño
- Dirección de domicilio del dueño
- Que tipo o marca de vehículo posee.
- Modelo actual a conducir.
- Color
- Placa patente de tipo única
- Año en que realizo la inscripción
- Número o identificador de motor
- Número de chasis
- Número o código de serie
- Número de VIN
- Folio a presentar durante la inscripción
- Código de verificación
- La fecha en la que adquirió, emitió y realizo la inscripción.
¿Cómo solicitar un duplicado del padrón vehicular?
Los duplicados del padrón vehicular solo son dados en el Registro Civil, recuerda que si no quieres cargar el documento original, tendrás la opción de llevar una copia, evitando tener que pagar multas.
En caso de no poder asistir a las oficinas del Registro, realiza el trámite de manera online y luego procede a imprimir.
¿Si no tengo el certificado de Compra- Venta puedo solicitar dicho certificado? No, si no se realizaron los papeles de traspaso el auto no es tuyo, sigue siendo del antiguo dueño, así que procura cambiar la documentación lo antes posible.
El padrón solo lo sacara el dueño, así que debes ser tú; Ten en cuenta qué, aunque él te haya dado los documentos, estos ya deben estar a tu nombre.
¿Una tercera persona puede sacar el certificado de inscripción por mí?
Lo más recomendable es que seas tú quien realice estas gestiones, si no puedes ir por algún motivo pues alguien cercano a ti te puede ayudar.
Una tercera persona podrá presentarse en el Registro Civil, indicando que el dueño lo autorizo a sacar el certificado.
Nota: ‘’Es muy importante que realice una autorización a través de notaria, ya que otro tipo de autorizaciones no están permitidas; Recuerde qué, un permiso lo puede emitir cualquiera, mientras que algo por notaria es mucho más complicado de llegar a falsificar’’.
Pero esto no es todo, sino que seguramente le pedirán algunos datos en tuyo, hasta llegar a comprobar que la información dada es verdadera.
El procedimiento para terceros puede ser un poco más tedioso (Según el servidor que las atienda en Chile).
Como puedes ver, el certificado de la inscripción es uno de los tantos documentos vehiculares que se deben tener a la mano, con el fin de poder circular sin problema alguno.
Aunque el padrón vehicular no posea un numero en especifico, si da detalles exactos acerca de cómo es el auto que conduces.
¿Algo más que desees saber? Seguramente no, cada uno de los detalles han sido aclarados en este post, pese a ello puedes dejarnos algún comentario si así lo deseas.
Ahora que ya sabes que información contiene y como se tramita, procede a realizarlo de forma rápida y sencilla.