Certificado de estudios ¡Saca el tuyo!
Si deseas obtener el certificado de estudios Chile de forma gratuita te invitamos a leer esta guía con todo lo que necesitas. Este documento es muy útil y lo puedes obtener de forma física o digital siguiendo unos cuantos pasos, solo te debes asegurar de cumplir con los requerimientos que tampoco son imposibles de obtener.
Requerimientos para sacar un certificado de estudios
Para solicitar tus certificados de estudios es necesario contar con algunos requisitos, afortunadamente la mayoría de personas que han aprobado los cursos por consecuencia lo tienen:
- Debe haber aprobado el curso del cual desea obtener la certificación.
- Número de RUN.
- Email, este es aún más importante si realizarás el proceso en línea.
Es importante tener clara las siguientes informaciones:
- Nombre completo del estudiante.
- Fecha de nacimiento.
- El nombre del curso que se solicita.
- Fecha de curso, especialmente el año.
- Nombre de la institución donde se cursó.
- Nombre de la comuna donde se encuentra la institución educativa.
- Saber qué tipos de exámenes se realizaron, ya sean libre y/o en modos de estudios.
Si cuentas con toda esta información puedes pasar al paso a paso, ya que no tendrás impedimentos a la hora de facilitar al ministerio de educación los datos que van a solicitar.
¿Cómo obtener el certificado de estudios?
Hay dos formas en la que puedes obtener el certificado de estudios de forma fácil y rápida. Una es de forma presencial, y la segunda por medio de internet, ambas son sencillas y te explicamos a continuación el paso a paso.
Sacar el certificado de estudios online
La modalidad online es la más cómoda y conveniente en tiempos de Covid-19, solo sería complicado si no tuvieras un equipo y conexión a internet. Para realizar la solicitud por este medio solo debes:
1.- Paso: Visitar la página web: certificados.mineduc.cl/mvc/home/index Allí te saldrá una pantalla como la siguiente.

2.- Paso: Como puedes ver puedes obtener el certificado de estudios gratis pero hay muchas opciones. Tienes que seleccionar del lado izquierdo (Certificados de Estudios) la opción «Certificados Anuales de Estudios». Te saldrá un formulario como el siguiente:

3.- Paso: Allí debes colocar los datos que te solicitan: Número de RUN, Fecha de Nacimiento, correo electrónico, resolver el captcha. Finalmente presiona el botón «Buscar».

4-. Paso: Finalmente tendrás acceso a toda la información que necesitas. Solo debes seleccionar los años aprobados que necesitas certificar y serán enviado a tu correo electrónico.

Sacar el certificado de estudios de forma presencial
De forma presencial también es posible solicitar el certificado de estudios mineduc, la ventaja es que en persona es más fácil aclarar cualquier duda o inconveniente, solo debes seguir los siguientes pasos:
1.- Paso: Visita la oficina de Ayuda Mineduc que se encuentre más cercana a tu hogar, ellos son los encargados de realizar este trámite.

2.- Paso: Asegúrate de contar con toda la información que hemos compartido anteriormente en requerimientos.

3.- Paso: Dile al encargado que deseas solicitar el certificado de estudios quien te dará instrucciones precisas de lo que debes hacer dentro de la oficina. Una vez hecho esto te facilitará el certificado de estudios.
¿Quién entrega el certificado de estudios?
Aunque lo hace por diversos medios, la entidad encargada de hacer la entrega del certificado de estudios es el Ministerio de Educación, abreviado es Mineduc.
Como explicamos en el paso a paso, lo puede hacer por medio de su página web, o una de sus oficinas distribuidas por todo el territorio de Chile. Esto se debe a que el Mieduc es el único autorizado para certificar si un estudiante aprobó un curso en específico, ya sea de forma presencial u online.
Costo que tiene obtener un certificado de estudios
Certificado de estudios gratis – Como hicimos mención anteriormente, la obtención de un certificado de estudios es gratis en su totalidad. No importa el medio que selecciones, ya sea online o presencial es un trámite que debe realizar el ministerio de educación sin costo alguno.
Los únicos gastos que podrías tener serían de impresión en caso que lo solicites de forma digital y luego lo tengas que imprimir. O en su defecto, que no sepas como solicitarlo y le pagues a alguien por hacer el proceso, sin embargo para que ahorres dinero hemos compartido el paso a paso de arriba, cualquiera lo puede hacer.
¿Qué es el certificado de estudios?
El certificado de estudios es un documento emitido por el ministerio de educación para certificar que una persona ha aprobado un curso de estudio en específico.
En Chile es el documento oficial y no hay otra entidad autorizada para tramitar una certificación similar. En sentido general con este documento podemos acreditar que el estudiante culminó exitosamente su proceso de formación.
¿Qué datos incluye el certificado de estudios?
Regularmente este tipo de certificados incluyen el total de asignaturas que el estudiante aprobó, acompañado de las calificaciones y por supuesto el promedio de ellas. Específicamente vamos a poder encontrar en este certificado lo siguiente:
- Carta que certifica la aprobación de la educación media del estudiante.
- Dicha carta tiene la firma del ministerio de educación.
- Del mismo modo se incluye el año de curso y nombre del colegio.
- Se incluye un certificado anual relacionado al estudio, de manera que por la educación media nos encontraremos 4 (uno por cada año).
- Allí encontraremos datos como el nombre del colegio donde se cursó cada año.
- Del mismo modo se tendrá el promedio, tanto por año como por asignatura.
Funciones del certificado de estudios
La función general de este certificado es hacer contar que el estudiante culminó sus estudios con las notas allí establecidas. Sin embargo su utilidad va más allá, ya que se puede utilizar para:
- Completar los requisitos para la obtención de becas, normalmente piden las notas del estudiante especialmente si se relaciona a una ayuda por buen promedio.
- Completar los requisitos para una postulación laboral o educativa donde aprobar ciertas asignaturas y cursos es un requerimiento obligatorio.
En resumidas cuentas, vas a necesitar este certificado de estudios si deseas: optar por una beca, estudiar en la universidad o tener acceso a un puesto laboral.
Cuáles son los certificados disponibles de Mineduc
Mineduc Chile ofrece una gran diversidad en cuanto a certificados se refiere, te compartimos cada uno de ellos por si lo llegas a necesitar, certificado:
- De enseñanza media.
- Anuales de Estudios.
- De título técnico profesional de nivel medio.
- De estudios en el extranjero.
- Validación de Estudios.
- De equivalencia para fines laborales.
Su solicitud es tan fácil como el ejemplo que hemos colocado en nuestro paso a paso, no requiere de mucho esfuerzo, tiempo ni dinero.
Preguntas frecuentes
Aunque todo ha sido explicado a detalle y con un lenguaje muy sencillo, puede que aún tengas una que otra duda. A continuación podrás leer las respuestas a las preguntas más frecuentes con relación a los certificados de estudio.
¿Cómo obtener certificado de estudios de enseñanza básica?
Este certificado al igual que otros se encuentran disponibles en la página web oficial del ministerio de educación. Solo tienes que entrar en certificados.mineduc.cl/mvc/home/index donde debes ingresar con tu número de RUT y fecha de nacimiento, allí buscas y seleccionas el documento.
¿Cómo sacar certificado de estudios antiguos Chile?
Del mismo modo que se ha procedido en los pasos anteriores puede obtener un certificado de estudios antiguos, ya que todos queda guardado en la base de datos del ministerio de educación. Si por alguna razón es imposible obtenerlo en línea, te recomendamos visitar las oficinas de mineduc más cercanas.
¿Cómo obtener el certificado anual de estudios?
Al entrar en la web que hemos compartido del ministerio de educación podrás obtener varios certificados, uno de ellos es el anual de estudios el cual hemos seleccionado en el ejemplo de nuestro paso a paso.
Consejos finales para obtener el certificado de estudio mineduc
Para la solicitud de certificado de estudio mineduc te recomendamos hacerlo con días de anticipación, ya que aunque es un proceso rápido e instantáneo si suele ocurrir un imprevisto tendrás tiempo suficiente para obtener el documento.
En cuanto a cómo descargar certificado de estudio es importante agregar que el documento que vas a recibir será en formato PDF, por lo que si no tienes un lector de este tipo de archivo no lo podrás abrir. Normalmente este lector está instalado en nuestro equipo, si no te abre el archivo puede ser que no lo tenías instalado.
Además sé muy cuidadoso a la hora de colocar tu correo electrónico, asegúrate que esté bien escrito y que el mismo esté funcionando. Muchas personas han ingresado un correo que tienen años que no utilizan y cuando van a revisar ya está inactivo y pierden el documento.
Si te encuentras en el extranjero puede que se te complique sacar el certificado de estudio por internet debido a que la web no abre fuera de Chile. Te recomendamos pidas el favor a un familiar que se encuentre en territorio Chileno.