Certificado de declaración jurada simple | ¡Sácala fácil aquí!
Si deseas sacar tu certificado de declaración simple jurada, te invitamos a leer este artículo donde explicaremos paso a paso cómo hacerlo. Además compartimos uno que otros modelos e información importante relacionada con el tema. Estamos hablando de uno de los documentos más utilizados, y al mismo tiempo más fáciles de obtener, así que si te lo han solicitado para algún trámite en específico solo te tomará unos cuantos minutos.
Declaración jurada simple chilena
La declaración jurada simple chilena es un documento utilizado en Chile para manifestar que un acto o hecho es verdadero, pero lo hace bajo juramento. Es un documento muy utilizado en esta nación para diversos procedimientos y solo se requiere:
- La declaración jurada escrita.
- Documento de identidad vigente, ya sea la cédula o pasaporte.
- Ser mayor de edad.
Se considera una declaración simple, ya que no es necesario dirigirte hacia el notario para que sea firmada, es suficiente con crear el documento y firmarlo tú mismo.
Descargar formato de certificado de declaración jurada simple
Tú mismo puedes redactar la declaración simple jurada, sin embargo te permitimos que la puedas descargar en el formato que mejor te parezca, a continuación el paso a paso tanto para descargarla en Word como en PDF.
Declaración jurada simple formato Word
Veamos como obtener la declaración jurada simple online. La ventaja del formato Word es que podrás editarlo y rellenar los espacios en blanco con tus datos. Además estamos hablando de un formato universal que muy probablemente tu computador lo puede leer.
1.- Paso: Asegúrate de tener un lector de formato .doc en tu computador.
2.- Paso: Presiona el siguiente enlace y descarga nuestro formato de certificado de declaración jurada simple:
3.- Paso: Abre el documento y cambia las barras horizontales bajas por tus datos.
4.- Paso: Guarda los cambios e imprime el documento.
Si por alguna u otra razón el documento no sale en orden, te recomendamos instalar Microsoft Word en tu computador, ya que probablemente estés utilizando otro programa.
Otra opción es editar el documento de manera que se puedan corregir los errores. Sin embargo generalmente el documento lo puedes leer en perfecto estado.
Declaración jurada simple pdf
El formato pdf también tiene sus ventajas. Una de ellas es que a la hora de imprimir hay menos probabilidad que se desordene ya que es un formato fijo.
Sin embargo, el problema sería que no podrías modificar para colocar tus datos y tendrías que hacerlo una vez impreso de forma manual. También hay otra opción que es descargar en formato Word y luego transformar a pdf. Veamos ambos casos.
1.- Paso: Asegúrate de tener un lector pdf en tu computador.

2.- Paso: Presiona el siguiente enlace para descargar el formato del certificado de declaración jurada simple pdf:
3.- Paso: Abre el documento e imprime para luego llenar los espacios en blanco con un bolígrafo (en caso que quien lo haya solicitado lo acepte de esta manera)
Segunda manera de obtener la declaración jurada simple en pdf
La segunda opción es más conveniente, y hace que el documento se vea más formal ya que todo estará escrito en computadora. Sigue los siguientes pasos:
1.- Paso: Sigue el paso a paso de la descarga en formato Word hasta el paso número 3.
2.- Paso: A la hora de guardar haz clic en «Guardar cómo» y selecciona el formato pdf.

3.- Paso: Por último busca el nuevo documento, abre y finalmente imprime.
Recuerda que para que todos estos documentos tengan validez debes firmarlo de la misma manera que lo haces en tu documento de identidad.
¿Qué es una declaración jurada simple?
El certificado de declaración jurada simple es un documento que sirve para acreditar la verdad acerca de un hecho o acto por medio de la declaración del titular que da fe de ello. Hay dos puntos relevantes de este documento:
- La declaración que se realiza está bajo juramento. Y según el código penal de la República de Chile en el art 210, todo aquel que dé falso testimonio bajo juramento sufrirá penas de presidio menor. Incluso pueden presentarse multas de 6 a 10 sueldos vitales. En conclusión, es necesario decir la verdad.
- Como dijimos antes esta declaración no necesita ser tramitada por medio de la notaria, por lo que su validez se apoya en que la persona está diciendo la verdad y que de comprobarse lo contrario tendrá consecuencias penales.
Con relación a este documento podemos escuchar frases como «Todo lo que esté allí escrito es verdadero hasta que se demuestre lo contrario». Si bien es cierto se puede obtener fácilmente, se debe tener mucho cuidado con lo que se declare, siempre y cuando sea cierto no va haber ningún problema.
Funciones de la declaración jurada simple
Teniendo en cuenta que el titular de la declaración se ve comprometido a decir la verdad (sino sería penado), este documento sirve como soporte para realizar ciertos trámites como por ejemplo:
- Hacer constar que estuviste en un lugar específico.
- Declarar que perdiste algún documento.
- Renovar un crédito, etc.
Son muchos los trámites que para poder ser procesados te van a pedir una declaración jurada, por lo que es importante que sepas cómo hacerlo o descargues uno de nuestros formatos.
Datos que contiene un certificado de declaración jurada simple
El certificado de declaración jurada simple contiene los datos del titular junto con los hechos que acredita. En resumen son los siguientes datos:
- Nombre y apellidos de la persona.
- RUT de la persona.
- Exposición del hecho o acto que está corroborando.
- Y por supuesto la firma de la persona.
Cómo se hace una declaración jurada simple
Si quieres hacer tú mismo la declaración jurada y no utilizar los formatos que te hemos compartido, solo debes seguir los siguientes pasos:
1.- Paso: Abrir un editor de texto, como por ejemplo Word.

2.- Paso: Como título coloca «Declaración Jurada», seguido «Dirigido a:» y colocas el nombre de la empresa, persona o entidad a quién entregarás la declaración. Del mismo modo se debe colocar «Motivo» y exponer la razón de la creación del documento.

3.- Paso: Comienza el primer párrafo en primera persona, allí te presentas con nombre y apellido, número de identificación y domicilio. Y aprovechas para introducir el juramento.

4.- Paso: El segundo párrafo es ideal para manifestar los hechos o actos que vas acreditar.

5.- Paso: En el tercer párrafo se pude cerrar con la frase que ves en la imagen:

6.- Paso: Por último cierra con la firma, que siempre debe ir acompañada del número de RUT y nombre del firmante. No olvides también colocar la fecha.

Modelo de certificado de declaración jurada simple
A continuación tienes un modelo del certificado de declaración jurada completo, como puedes observar tiene todos los datos que hemos mencionado anteriormente. Puedes obtener este modelo en formato Word y PDF en los enlaces que hemos compartido anteriormente.

Si por alguna razón no lo puedes descargar, puedes aprovechar esta imagen para transcribir y hacer tu propio diseño. Es importante tener una copia de tu documento de identidad en compañía del certificado ya que muchas entidades puede que lo exijan para verificar los datos.
¿Puede un tercero hacer una declaración jurada?
Trascribir el documento o algo similar lo puede hacer cualquiera, sin embargo el documento debe ser firmado por ti.
De ser así te recomendamos leer muy bien lo que está escrito, ya que una vez que firme las palabras que están allí escritas contarán como tuyas, y si hay algo falso o que no querías decir tú serás el responsable.
Por otro lado, no se recomienda escribir en segunda persona, es decir otra persona haciendo el juramento por ti, se recomienda siempre mantener la primera persona “Yo __… bajo juramento” y no “Carlos José hace constar bajo juramento que…”
¿Qué sucede si no saco el certificado de declaración jurada simple?
Probablemente no podrás realizar los trámites que solicitan este documento como requisito obligatorio, por ende perderás todos los beneficios que dicho trámite puede tener.
Por otro lado, te recomendamos que al presentar el documento tenga una fecha cercana de emisión, de manera que no lo acepten porque lo consideren muy antiguo.
¿Puedo hacer el certificado con bolígrafo?
Depende el trámite que vayas a realizar, normalmente se recomienda a computadora ya que es mucho más formal, y con tantos avances en tecnología e informática difícilmente alguien lo acepte de otro modo, sin embargo no es una idea que se descarte por completo.
Lo mismo sucede si hablamos del formato digital, actualmente se pueden firmar documentos digitales con la misma validez y confianza que una firma común y corriente. Pero nuevamente dependerá de quien esté solicitando el documento y sus reglas en cuanto a documentación se refiere. Así que te recomendamos preguntar antes de comenzar a crear tu documento.