Certificado de salud

Certificado de salud

A partir del año 2017,  todos los profesionales de salud que se encuentren en Chile deben tener su respectivo certificado de salud para poder ejercer su carrera. Éste documento es indispensable independientemente de si eres chileno de nacimiento o de si eres extranjero.

Es por esto que el día de hoy, conocerás todo lo referente a este importante documento que es expedido por la Superintendencia de Salud. Para comenzar, conocerás qué es el certificado de salud y por qué es tan importante poseerlo.

¿Qué es para que sirve el certificado de salud?

El certificado de salud, es otorgado por la Superintendencia de Salud a todos los profesionales del área, una vez que culminan su carrera. Para poder obtenerlo, la persona debe inscribirse en el Registro Nacional de Prestadores de la Salud, ya que este  organismo se encuentra administrado por la Superintendencia de Salud.

Esto quiere decir que quienes no estén inscritos en el Registro Nacional de Prestadores de Salud no pueden obtener el certificado a pesar de haber culminado su carrera. Pues debes recordar que el certificado de salud no solo acredita y da fe pública de que un profesional de la salud se encuentra habilitado para ejercer sus funciones.

Entre los profesionales de salud que deben tramitar dicho certificado, se encuentran los siguientes:

  • Médicos cirujanos.
  • Enfermeros.
  • Terapeutas ocupacionales.
  • Cirujanos dentistas.
  • Médicos tecnólogos.
  • Psicólogos.
  • Kinesiólogos.
  • Químicos farmacéuticos.
  • Bioquímicos.
  • Nutricionistas.
  • Todos los profesionales auxiliares que formen parte del Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

Teniendo en cuenta esta información, ya puedes darte cuenta de la importancia de tramitar el certificado de salud una vez que culmines tu carrera. Así que si ya la culminaste no olvides inscribirte en el Registro Nacional de Prestadores de Salud, pues es el primer paso para la obtención del certificado de salud.

Requisitos para solicitar el certificado

Cómo ya te mencionamos al inicio, uno de los principales requisitos para obtener el certificado de salud es estar registrado en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

Una vez ya estés registrado, debes reunir los siguientes documentos:

  • El Original y la copia de la cédula de identidad, es importante que se encuentre vigente.
  • Original y copia del título emitido por un Instituto de Educación Superior, que te acredita como un profesional de salud.
  • El número de RUN.
  • Evidentemente la constancia de inscripción en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud.

Pasos para solicitar el certificado

Ya que te ha quedado claro qué es el certificado de salud, para qué se usa y cuáles son los requisitos para obtenerlo. Ahora solo debes saber los pasos para solicitarlo, a continuación te los mencionaremos.

Pero antes tienes que saber que la Superintendencia de Salud te da dos opciones de poder realizar la solicitud, de manera que tú puedas elegir la que más te convenga. Para tu suerte, en este post te explicamos los pasos a seguir en cada una de esas opciones, así podrás darte cuenta cuál de ellas es más fácil.

Pasos a seguir para solicitar el certificado en línea

Solicitar el certificado en línea es mucho más fácil de lo que puedes imaginar, además es una de las opciones más cómodas para ti. Pues puedes hacerlo desde donde te encuentres, siempre que tengas acceso a un computador con Internet.

Además, solo debes seguir los siguientes pasos y listo en cuestión de segundos tendrás el certificado de salud:

  1. Entra en la página oficial de la Superintendencia de Salud desde tu navegador de preferencia.
  2. Luego que te encuentres dentro, debes hacer clic en “Trámites en línea”.
  3. Una vez estés ahí, verás varias opciones y debes seleccionar “Obtener certificado”.
  4. Luego adjunta los documentos antes mencionados y marca “Continuar”.
  5. A continuación se abrirá una nueva ventana en la que deberás indicar tu RUN y luego debes presionar “Buscar”.
  6. Ya por último, te aparecerá el certificado de salud, debes pulsar en “Descargar certificado” y listo.

El certificado de salud se descargará en tu ordenador en formato PDF, de esa manera podrás imprimirlo en el momento que lo necesites. Cómo te diste cuenta, hacer la solicitud del certificado de salud en línea es mucho más sencillo de lo que imaginabas.

Pasos para solicitar el certificado de manera presencial

Si eres de las personas que les gusta acudir personalmente a realizar sus trámites, pues esta es la mejor opción para realizar la solicitud del certificado de salud. Pues en este caso, debes acudir personalmente a la oficina de la Superintendencia de la salud.

No obtante, como ya lo leíste antes, es recomendable que te cerciores con anticipación del horario de atención de la oficina. Así no pierdes tiempo al ir a solicitar el certificado de salud pues estarás seguro de que te atenderán.

Cuando ya poseas esa información, solo sigue los pasos que te mencionaremos a continuación:

  1. Debes dirigirte a la oficina de la Superintendencia de Salud más cercana a tu residencia.
  2. Luego de que llegues debes explicar el motivo por el cual estás acudiendo, en este caso, hacer la solicitud del certificado de salud.
  3. Una vez que el encargo te lo pida, debes entregar los documentos antes mencionados.
  4. A continuación llena la planilla de solicitud que te entregará el encargado y firmarla.
  5. Finalmente, espera que el encargado verifique y luego de unos segundos te hará entrega del certificado de salud.

Cómo te pudiste dar cuenta, solicitar el certificado de salud de manera presencial también es muy sencillo y rápido. Además, también te entregan el certificado el mismo día que haces la solicitud.

Certificado de salud

Lo mejor de todo esto, es que en ninguna de las opciones mencionadas deberás pagar por hacer la solicitud. Por lo tanto, queda de tu parte decidir cuál de las dos opciones que leíste se ajusta mejor a ti para solicitar tu certificado de salud.

¿Cómo verificar el certificado de salud?

Lo único que te falta leer para que así tengas conocimiento de toda la información sobre el certificado de salud es cómo lo puedes verificar dicho certificado. Este punto es muy importante, pues te permitirá verificar si un profesional de la salud se encuentra realmente habilitado para ejercer su carrera.

Recuerda que, al comienzo leíste que luego que un profesional de la salud se inscribe en el Registro Nacional de Prestadores Individuales la información pasa hacer pública. Por lo tanto, siguiendo los siguientes pasos, no solo podrás verificar tu certificado de salud, también podrás verificar el certificado de cualquier otro profesional de salud que te atienda:

  1. Debes ingresa en la página oficial de la Superintendencia de Salud.
  2. Al ingresar deberás presionar “Consultar el registro de profesionales de salud”.
  3. A continuación se abrirá una nueva ventana con una planilla en la que tienes que llenar los siguientes datos:
  • Nombre.
  • Tu Apellido paterno.
  • Apellido materno.
  • El número de Rut.
  • Tu Profesión/órdenes profesionales.
  • Región.
  • Una vez que hayas completado los datos, haz clic en “No soy un robot”.
  • Para finalizar presiona “Buscar” y listo.

Cómo ves, si sigues todos estos pasos de forma correcta podrás verificar el certificado de salud de cualquier profesional de salud que se encuentre inscrito en el Registro de Prestadores Individuales. Evidentemente, lo esencial es que tengas a la mano todos los datos que te solicita el sistema.

Si te ha ayudado la información que leíste no dejes de solicitar tu certificado que cómo pudiste ver es un procedimiento sencillo. Además, recuerda que, es un documento obligatorio que debes poseer para poder ejercer tu carrera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *