Certificado de deuda
Puede que en algún momento de tu vida, hayas escuchado hablar acerca del certificado de deuda y te harás preguntas como: qué es, qué costo tiene y muchas cosas más tales como, cómo puedo obtener un certificado de deudas ya sea por su propia cuenta o como intermediario.
Entonces, has entrado al sitio ideal ya que aquí te estaremos explicando y facilitando toda la información sobre dicho trámite, por lo tanto le invitamos a continuar con la lectura
¿Qué es un certificado de deuda?
El Informe o certificado de deudas es un documento que se encarga de rendir cuentas sobre el endeudamiento de una persona o de una entidad con el sistema financiero.
Para solicitarlo a través de este sitio de Internet se requiere de una Clave, la que se entrega de acuerdo a lo señalado en las indicaciones de esta página.
Para poder obtener este Informe de Deudas debes hacer la solicitud a través de las oficinas de ChileAtiende en cualquier comuna o bien.

¿Qué costo tiene hacer la solicitud del informe o certificado de deuda?
Lo mejor de todo este procedimiento es que para obtener el certificado o informe de deudas lo puedes hacer a través de las oficinas de ChileAtiende y es totalmente gratuito, es decir, que no tiene costo alguno.
¿Cómo y dónde hago el trámite del certificado de deuda?
Si desea realizar el trámite en línea o de manera online, debes seguir los siguientes pasos:
-primeramente debes hacer clic en “ir al trámite en línea”.
-Una vez hayas ingresado en el sitio web de la institución, escriba su RUT y clave, y haga clic en “ingresar”. Si no está registrado, tienes que crear una cuenta para así logres ingresar.
-El sistema desplegará la información, siempre y cuando existan deudas fiscales.
-Una vez hayas realizado todos los pasos, de manera inmediata podrás obtener de forma inmediata.
Si desea realizar el trámite de manera personal ósea directamente en la oficina, debes seguir los siguientes pasos:
-tienes que reunir los antecedentes requeridos ya antes mencionados.
-luego debes dirigirte a una oficina de la Tesorería General de la República.
-siguiente a esto, tienes que explicar el motivo por el cual has decidido hacer una visita a dicha oficina, en este caso será: solicitar un certificado de pago de deuda fiscal.
-después tienes que hacer la entrega de los antecedentes requeridos.
-Una vez hayas realizado todos los pasos, de manera inmediata podras obtener de forma inmediata.

¿Qué Vigencia tiene el Certificado de deuda?
Si estas intereso en saber cuál es la vigencia del Certificado de Deuda, debemos mencionarte que este documento tramitación chilena, únicamente tiene vigencia por el día en que se emite.
Por lo que hace que no presente costo alguno, es totalmente gratuita la solicitud de este certificado.
¿A quién está dirigido?
-Personas naturales:
El Informe o certificado de Deudas sólo pueden ser entregados a su titular, es por esto que se requiere que se acredite la identidad de la persona que lo solicita.
Para ello, deberá presentar los siguientes documentos, en cualquiera de las oficinas de ChileAtiende del país:
- La cédula de Identidad vigente de la persona que hará la solicitud del informe.
- Si envía a un representante en su lugar, debe presentar lo siguiente:
-debe presentar una autorización que será emitida por el poder notarial, que no podrá exceder de un año de antigüedad, esta debe indicar expresamente si se faculta al representante para solicitar y retirar el Informe de Deudas conjuntamente con la Clave de Acceso, o bien, sólo uno de estos documentos.
- Así mismo, la persona debe hacer entrega de una fotocopia de la cédula de identidad (por ambos lados) de quien otorga dicho poder.
- En todo caso, los documentos antes indicados en este caso deberán dejarse en poder de la CMF.
-Personas Jurídicas:
El informe o certificado de deuda solamente puede ser solicitado por el representante y los representantes legales respectivos. Si se decide a realizar este trámite personalmente a cualquiera de las oficinas de ChileAtiende del país, debe presentar los siguientes documentos:
- la copia simple de su cédula de identidad vigente por ambos lados.
- la replica simple del R.U.T. de su representada por ambos lados.
- la fotocopia simple de la escritura que lo acredite como representante legal, quienes deberán poseer facultades bancarias para abrir y cerrar cuentas corrientes, solicitar créditos o préstamos ante instituciones financieras o personas naturales.
- En el caso de que sean corporaciones o fundaciones, se solicitará la Nómina de Directorio debidamente autorizada, que corresponda al año en curso.
- Si se enviara a un tercero deberá cumplir con las condiciones establecidas más arriba en relación con el(los) representante(s) legal(es) y, además, estar autorizado mediante poder notarial.
Tambien se deberá contar con la fotocopia de la cédula de identidad vigente de quien otorga dicho poder.
- A lo anterior se debe sumar la Autorización mediante poder notarial, el que no podrá exceder de un año de antigüedad, en que se indique expresamente que se faculta al representante para solicitar y retirar el Informe de Deudas conjuntamente con la Clave de Acceso, o bien, sólo uno de estos documentos.
- En todo caso, las copias de los documentos antes indicados deberán dejarse en poder de ChileAtiende.
Clave de Internet
Junto con el certificado de deuda SBIF, es posible solicitar la clave de acceso, que nos permite obtener el informe a través de internet.
Esta operación no tiene ningún costo y puede realizarse cuantas veces se requiera.
Es de suma importacia y deberás tener en cuenta que al usar la clave por primera vez, el sistema te obligará a cambiarla por una más fácil para que así sea mejor recordarla y te pedirá el ingreso de una respuesta sencilla predeterminada, para facilitar su posterior recuperación.
Clave Única
La clave de acceso del Informe o certificado de deuda es emitido por la CMF. Este es diferente de la Clave Única para servicios del Estado entregada por el Registro Civil.
Debido a esto, la Clave Única entregada por el Registro Civil no puede utilizarse para obtenerlo.