Cómo pedir el certificado de bautizo en México
El certificado de bautizo en México es un documento que hace constar que has sido iniciado bajo este mandato sagrado. Para la religión es un sagrado sacramento igual de importante que todos, incluso se considera un requisito para poder casarse por medio de la Iglesia. En este documento se puede observar la fecha del bautizo, quienes fueron los padrinos, los nombres de los padres y sacerdote. ¿Por qué es importante este documento? ¿Cómo y dónde se debe solicitar? Eso y mucho más lo aprenderás en esta guía con información de confianza y un tutorial paso a paso para obtener el certificado.
Cómo pedir certificado de bautizo
Lógicamente para recibir mi certificado de bautizo debo haber cumplido con el sagrado sacramento. Partiendo de allí hay diversas formas de obtenerlo, ya sea por medio de una solicitud en persona o digital ¡A continuación el paso a paso!
Pasos para el Certificado de Bautizo
1.- paso: Lo primero que tienes que hacer es ir a la iglesia donde fuiste bautizado, específicamente debes visitar la oficina administrativa o área que cumpla su función.

- Notifica que deseas solicitar el certificado de bautizo. En algunos casos tendrás que informar para qué lo necesitas.
- Responde todas las preguntas que te realicen, una de ellas será tu nombre completo. Si estás haciendo el favor a alguien más es importante que lo dejes claro, seguramente te pregunten tu nombre pero también debes dar el de la persona que deseas obtener el certificado.
- También debes indicar la fecha en que se realizó el acto de sacramento bautismal. Mientras más específico seamos más fácil encontraran la información correspondiente.
2.- paso: Ahora solo debes esperar que el encargado busque en la base de datos y verifique que si has sido bautizado, obteniendo al mismo tiempo toda la información que se requiere para elaborar el documento. Generalmente tarda unos pocos minutos y ya puedes contar con el certificado de bautizo.

3.- paso: El formato final en que lo recibirás dependerá mucho del lugar donde lo solicites, normalmente es enviado por email de manera que lo puedas descargar, imprimir y dar el uso correspondiente. En otras parroquias te lo entregan ya impreso. En caso que lo necesites en un formato en específico se recomienda informar antes de comenzar el proceso de solicitud.
Es importante mencionar que algunas parroquias manejan normas internas particulares las cuales debe ser respetadas, por eso debes considerar la información de este artículo como general, pero nada más seguro que lo te indique la autoridad religiosa de tu parroquia.
¿Dónde se saca el Certificado de Bautismo?
Generalmente no tienes que ir muy lejos para sacar tu certificado de bautismo, a menos que después de tanto tiempo te hayas mudado de ciudad, pues como indicamos anteriormente debes acudir a la iglesia o congregación donde fuiste bautizado ¡Normalmente es la más cercana a nuestro hogar!
Dependiendo de la iglesia, tendrás que acudir a un área específica donde se encargan de estos trámites, como por ejemplo la oficina administrativa mencionada anteriormente. En casos que ya no vivas en la parroquia hay otras alternativas que harán de este trámite un proceso muy sencillo, más adelante compartiremos algunos.
Otra buena respuesta a ¿Dónde sacar el certificado de bautismo? Es por medio de internet siempre y cuando se den las condiciones necesarias que compartiremos más adelante.
¿Cuándo hay que pedirlo?
El certificado de bautizo se debe pedir cada vez que se requiera hacer constar que hemos sido bautizados, como por ejemplo a la hora de contraer matrimonio por medio de la iglesia. Se recomienda pedirlo con anticipación por si llega a ocurrir un contratiempo, aunque normalmente es un trámite sumamente sencillo y rápido.
Lo importante de hacerlo con anticipación, es que hay casos donde la persona realmente no está bautizada y no lo sabía, por lo que debe primeramente ser bautizado y dependiendo la parroquia puede ser algo que requiera una previa organización ¡Enterarse a última hora no sería muy conveniente!
En algunos casos sucede que se acude a la parroquia equivocada y por alguna razón no estamos seguros a dónde acudir ¡Todo esto nos haría perder mucho tiempo! En estos casos se recomienda buscar una fe de bautismo o cualquier otro documento que haya sido entregado a los padres del bautizado, allí se puede encontrar dónde fue realizado el acto. Hay quienes incluso deciden por repetir el bautismo ya que ante la autoridad religiosa no pueden comprobar su iniciación ¡Suele ser el camino más fácil y efectivo!
¿Y si no podemos solicitarlo personalmente?
Como dijimos antes, considerando que algunas personas ya no viven en la parroquia donde fueron bautizados (entre otros factores) tenemos la oportunidad de enviar a una persona en nuestra representación para hacer la solicitud. Te recomendamos que sea alguien de confianza para que no tengas ningún tipo de problemas.
¡Este representante debe suministrar los datos que hemos mencionado anteriormente! Otra alternativa es realizar la solicitud por medio de Internet, aunque es una opción que no todas las parroquias proveen. Una que otra podría atender por medio de correo electrónico o llamadas ¡Solo debes consultar!
Uno de los dos no está bautizado: ¿Qué hacemos?
Si quieren contraer matrimonio por la iglesia no hay problema con que uno de los dos no haya practicado el sagrado sacramento. Sin embargo deben seguir algunos pasos fuera de lo normal, y van a depender de las razones por la que una de las partes no está bautizado. A continuación una que otra información referente:
- Si ambos son católicos, pero resulta que una de las partes no se pudo bautizar en su momento, el sacerdote puede bautizarlos antes de la ceremonia para que así cumpla con el sagrado sacramento. Es importante que este acto se lleve a cabo por convicción y no solo por obligación de manera que puedan cumplir con un requisito.
- Si una de las partes no está bautizada porque practica otra religión, por ejemplo es cristiano protestante o simplemente no es creyente, se puede llevar a cabo una regulación. Deben ponerse en contacto con el vicario general, él le especificará que documentos deben presentar. El representante de la iglesia le entregará un documento único diseñado especialmente para estos casos para que puedan contraer matrimonio sin ningún tipo de problema. En algunos casos el encargado de tramitar es el Notario de Curia del Obispado o el Arzobispado.
En caso que en tu parroquia no puedan resolver el problema es importante que te asesores con otras parroquias para ver si es un problema general o por falta de información no se te ha podido resolver el inconveniente, sin embargo normalmente no hay ningún tipo de problema.
¿Qué es la fe de bautismo?
La fe de bautismo es un documento que se entrega a los padres del niño que ha sido bautizado. Allí se hace constar que el niño o niña ha cumplido con la inmersión indicando los mismos datos que aparecen en el certificado de bautizo, como por ejemplo nombres completos, padres, sacerdote, padrinos, lugar y fecha. Una vez bautizado el niño puede obtener este documento en la parroquia donde se llevó a cabo.
Desde otro punto de vista podemos definir la fe de bautismo como la acción de creer en este sagrado sacramento, lo que significa y simboliza en el mundo espiritual. Más allá de un acto físico la fe en el bautismo es ligarse a la fe cristiana, por lo que podemos decir que muchas personas hoy día a pesar de haberse bautizado no tienen realmente esta fe porque se han desligado.
¿Por qué lo piden para casarse?
El matrimonio por la iglesia es un acto de fe y confianza, no solo en el conyugue sino en que Dios los mantendrá unidos, bendecirá la unión, etc. Sin embargo como creyente y practicante de la religión, esta fe no solo se demuestra por la unión de dos personas, sino por el cumplimiento de cada uno de sus sacramentos, como lo es el bautizo. Más allá del acto de inmersión es su significado, que dedica la vida del bautizado a la fe cristiana, símbolo de nuevo nacimiento.

Por otro lado, no solo se pide como requisito para el matrimonio, sino también para otros actos importantes dentro de la iglesia católica, como por ejemplo la primera comunión y la confirmación ¡Que también vienen a ser requisitos para el matrimonio!
Certificado de Bautizo por internet
Como una alternativa a las personas que no pueden solicitar el certificado de bautizo en México de forma presencial, tenemos la opción de hacerlo por medio de Internet. Además es una apuesta por la innovación y el mundo digital.
Sin embargo al ser un trámite que se realiza a nivel local, va a depender de cada parroquia si se puede o no tramitar de forma online. Algunas poseen páginas webs siendo la alternativa más avanzada, mientras que otras solo proveen un contacto electrónico como por ejemplo el email, para hacer la solicitud y recibir por allí el documento.
Artículos de primera necesidad
Si hay un requisito de primera necesidad es estar seguro que la persona realmente experimentó la inmersión en agua. Tenemos que conocer la Iglesia y el nombre de la ciudad donde se llevó a cabo el bautizo, también es importante la fecha.
Nos vamos a conseguir con información incesante para el sistema como lo son los nombres, tanto del bautizado como de:
- Los amigos que hablaron en el hecho.
- Los padrinos.
- El pueblo donde fue bautizado.
- La congregación.
Del mismo modo hay que mencionar el número de informe de personalidad, tanto de los amigos como de los padrinos.
Informes Importantes
¿Has oído del informe de personaje? Ese se debe presentar. Se necesitará un compromiso de regalo enfocado al área administrativa, de manera que se pueda traer a memoria el uso de material que se va a invertir, específicamente de tinta y escritura. No siempre, pero en caso de culminar perfectamente la metodología por un extraño, es importante presentar una copia del registro de prueba reconocible.
Pasos a seguir para el Certificado de Bautizo por Internet
Lo primero que tienes que hacer para obtener el certificado de bautizo por Internet es verificar si la iglesia donde fuiste bautizado cuenta con una página web, de lo contrario será imposible. Si cuenta con ella es importante verificar que cuenten con el servicio de trámites online, ya que algunas parroquias solo tienen webs informativas.
De ser así, entra en esa sección de trámites y selecciona la opción correspondiente a solicitud Certificado de Bautizo. Inmediatamente se le pedirá algunos datos (varían según la parroquia) para verificar que el titular si haya sido bautizado, y de esta forma obtener los datos que serán impreso en el documento
Una vez facilitado estos datos, solo tienes que esperar que el sistema de la web te permita obtener el documento por una de las dos formas más comunes:
- Te lo enviarán a tu correo electrónico. Lógicamente tendrás que facilitarlo, asegúrate de copiarlo correctamente y que la cuenta esté en funcionamiento. Suele suceder que al abrir el correo para recibir el documento nos damos cuenta que está inactivo debido a que ha pasado mucho tiempo desde la última vez que lo utilizamos.
- Te permitirán descargarlo directamente desde la web. Dependiendo de la configuración de la web lo hará de forma automática al presionar un botón, o aparecerá un cuadro emergente donde debemos seleccionar “Abrir” o “Guardar”, la última opción es la que utilizamos para descargar en nuestro dispositivo el certificado de bautizo.
Normalmente este documento está en formato PDF, por lo que es necesario contar con lector del mismo en tu computador o dispositivo móvil, ya sea de Adobe o incluso el navegador Chrome. Una vez descargado lo puedes imprimir y presentar como requisito al trámite que lo está solicitando.
Es importante mencionar que la solicitud del certificado de bautizo en México es totalmente gratis, sin embargo en algunas parroquias puede que pidan algo de colaboración para cubrir los gastos administrativos. Algunas de ellas lo hacen totalmente gratis debido a que reciben donaciones para cubrir esos y otros gastos, pero son casos específicos y particulares.