Certificado de Antecedentes Junta Central de Contadores
El certificado de antecedentes Junta Central de Contadores en Colombia es un documento que les permite a los trabajadores del sector realizar sus actividades con relación a la contaduría. Lo puede obtener cualquier profesional del área, como por ejemplo los contadores públicos, personas jurídicas, empresas e incluso personas. En esta oportunidad te enseño como obtener dicho documento, el principal requisito es estar inscrito en la Junta Central de Contadores ya que es el ente que habilita a cualquier persona en el ejercicio de este tipo de actividades.
Inscripción de personas naturales Junta Central de Contadores
Seas persona natural o jurídica debes registrarte por medio de la UAE. Una vez entramos nos solicitará algunos datos que debemos ingresar de forma obligatoria para poder completar el registro con éxito.
- Número de identificación.
- Número de Expediente sin tomar en cuenta los primeros ceros (0).
- Fecha de nacimiento.
Es importante que al colocar el número de identificación se haga sin espacios ni utilizando caracteres inapropiados como por ejemplo signos. Ahora solo queda aceptar los términos y condiciones y seremos llevados a una nueva pantalla.
Aquí ubicamos la opción “Ir a Actualización” donde se nos pedirá ingresar otros tipos de datos, como por ejemplo:
- Actividades profesionales.
- Domicilio del solicitante.
- Estudios realizados, entre otros datos importantes de quien solicita el ingreso.
Allí guardamos los cambios y ya estaremos inscritos en el sistema de la Junta Central de Contadores. ¿Qué sucede si no eres persona natural? Algunos pasos van a variar, específicamente relacionados al tipo de información que solicitará el sistema.
Inscripción de personas jurídicas Junta Central de Contadores
Si el registro es de una persona jurídica también se debe ingresar al sistema, pero se solicitarán datos como los siguientes:
- Número de Identificación Tributaria, mejor conocido como NIT.
- Número de expediente de la tarjeta profesional.
- En qué fecha se constituyó la entidad o sociedad.
Luego solo aceptamos los términos y condiciones, y al igual que en el registro de personas naturales seremos redirigidos a la pantalla donde debemos hacer clic en “Ir a Actualización”. Si te solicitan otros datos los debes ingresar para luego finalizar con éxito la inscripción. De esta manera ya estarás formalmente inscrito en la Junta de Contadores como persona jurídica.
Pago de certificado Junta Central de Contadores
Una vez registrado, tanto la persona natural como jurídica debe realizar el pago del certificado para poder obtenerlo. Hay dos formas de realizar el pago:
- Pago bancario, es decir, ir a una entidad bancaria física.
- Pago en línea, por medio de Internet.
En caso de realizar el pago por medio del banco es importante considerar lo siguiente:
- Haz el depósito por la ventanilla de las oficinas en la AV Villas.
- No deje vacío el campo de referencia, ese espacio es para nuestro número de identificación. En caso de ser persona jurídica debes colocar el NIT.
- El depósito debe ser realizado a nombre de la Junta Central de Contadores.
Si decides hacer el pago en línea tiene dos opciones. La primer es realizar el pago por medio del Centro de Pago Virtual de AV Villas, nos ubicamos en la opción de pago digital. También lo podemos hacer por medio de la web de la JCC (Junta Centra de Contadores), esta sería la segunda alternativa.
El precio específico debe ser consultado en la Junta Central de Contadores, y varía de acuerdo al certificado que se vaya a obtener. Así como podrías pagar $30.000, podrían ser más de $50.000.
Descargar e imprimir el Certificado de Antecedentes
Una vez registrado y realizado el pago debes dirigirte a la web oficial de la Junta Central de Contadores: https://www.jcc.gov.co/ Allí debes considerar lo siguiente:
1.- paso: Seleccionamos trámites y servicios.

2.- paso: Hacemos clic en la opción de certificado digital.

3.- paso: Selecciona la opción de pago por PSE y descargar el certificado.

Ahora solo debes:
4.- paso: Añadir el número de consignación.
5.- paso: Si te solicitan el número de identificación lo debes colocar.
6.- paso: Luego se te pedirá a quién estará dirigido el certificado.
¡Ya con esto finalmente podrás imprimirlo y usar tu certificado siempre que lo necesites!

Si te solicitan cualquier otra información la puedes proveer con confianza ya que estás dentro del sistema oficial de la Junta.
¿Qué es la Junta Central de Contadores?
Teniendo en cuenta que la JCC es el ente encargado de todos estos procesos, es importante conocer un poco más de ella. Se puede definir como un órgano rector, específicamente de la contaduría, por lo que es el encargado de:
- Inspeccionar.
- Velar.
- Y vigilar.
¿Exactamente qué? Todo lo que tenga que ver con contadores en Colombia. Esto incluye tanto a contadores como personas naturales, o personas jurídicas que puedan llegar a prestar el servicio como empresa.
El objetivo es que las personas puedan gozar de los beneficios que prestan estos profesionales pero de la forma correcta, sin recibir ningún abuso o acto ilícito. Además de proteger a los clientes es una protección a la imagen de la carrera, ya que un abuso por parte del profesional significaría dañar la reputación de los mismos en sentido general.
Sus funciones
En este sentido, podemos decir que la JCC cumple las siguientes funciones:
- Vigilar e inspeccionar como se mencionó anteriormente.
- Inscribir nuevos contadores públicos a su sistema.
- Sancionar a los profesionales del sector que lo requieran.
- Brindar las certificaciones requeridas por los profesionales, así como también las tarjetas profesionales.
Además son los encargados de hacer denuncias frente al Tribunal Disciplinario si es necesario, como por ejemplo que un contador ejerza su función de forma ilegal. Del mismo modo se encargan de registrar todos los contadores públicos del país y hacer uso correcto de esa información.
Si tienes alguna duda con relación a las funciones que le corresponde a esta junta o relacionada a los procesos que hemos explicado, te puedes dirigir a la página web oficial de la JCC ya que cuentan con información fresca que te puede ser útil. Del mismo modo puedes seguir su canal en Youtube donde publican vídeos con información importante relacionada al sector.