Certificado AEAT: Aprende a Solicitarlo Desde Aquí.
El certificado AEAT es sinónimo de estar al día con tus obligaciones tributarias. Ante la demanda de certificado en España, este es uno de los más solicitados, por ello debes tenerlo. Nos encargamos de enseñarte todo lo que necesites para solicitarlo online.
Certificado AEAT: ¿Qué es?
El concepto de certificado AEAT o certificado de Agencia Estatal de Administración Tributaria se refiere a un documento emitido por la autoridad competente, que reconoce una situación tributaria específica de quién lo solicite.
Los certificados tributarios que involucran obligaciones periódicas tienen una validez de 12 meses a partir de la fecha de emisión. Por otro lado, en el caso de obligaciones no periódicas, el período de vigencia se reduce a 3 meses. En ambos casos, la validez debe modificar los requisitos para emitir un certificado.
Este tipo de certificado tiene valor de referencia, y no se aceptan apelaciones a menos que el solicitante indique que no está de acuerdo con los datos reflejados y aporte evidencia que lo acredite dentro de los diez días posteriores a la recepción del certificado.
Después de la apelación, la autoridad competente revisará la solicitud de enmienda y emitirá un nuevo certificado cuando corresponda. Si no se encuentran posibles errores, se notificará al solicitante que los documentos emitidos no han sido revisados.
¿Puedo obtener de inmediato el Certificado?
Una vez realizada la solicitud, la Agencia Estatal de Administración Tributaria debe emitir el certificado dentro de los 20 días siguientes a menos que se especifique lo contrario en el reglamento del certificado de gestión.
En todo caso, salvo disposición en contrario, la falta de emisión del certificado durante el período de supervisión no confirmará que el certificado se considere emitido con seguridad.
El certificado se enviará al lugar designado a tal efecto en la solicitud, en caso contrario se enviará al domicilio del contribuyente o su representante, pudiendo emitirse en papel o mediante tecnología electrónica, informática y telemática.
¿Qué puedo hacer con este certificado?
Una vez emitido el certificado, el contribuyente puede solicitarle por escrito que exprese su desaprobación de cualquier parte del contenido dentro de los 10 días (a partir de la fecha de recepción). Se modificará el certificado emitido a la autoridad emisora, y se adjuntarán los elementos de certificación que considere adecuados para reconocer su solicitud. Si la autoridad emisora cree que el certificado emitido es incorrecto, continuará emitiendo nuevos certificados dentro de los 10 días. Si se considera inapropiado emitir un nuevo certificado, notificará al contribuyente y explicará su fundamento.
Salvo que se especifique lo contrario en las disposiciones especiales del certificado, el certificado tributario tiene una vigencia de 12 meses a partir de la fecha de emisión, siempre que se determine el contenido, la obligación periódica o los tres meses se denomina obligación no periódica.
¿Qué necesito para obtener este documento?
Nos centramos en este certificado porque es uno de los certificados más comunes y solicitado en España. El departamento de Agencia Estatal de Administración Tributaria emitirá este impuesto en base a voluntad positiva o negativa, según cumpla la entidad responsable del mismo con los siguientes requisitos:
- En el caso de personas físicas o jurídicas obligadas a participar en el censo antes mencionado, inscribirse en el censo de empresarios, profesionales y personal retenido; en el caso de contribuyentes no exentos de los impuestos antes mencionados, inscribirse en el impuesto de actividad económica.
- Presentar el correspondiente impuesto sobre la renta de las personas físicas, impuesto sobre sociedades o autoliquidación del impuesto sobre la renta de no residentes.
- Se ha presentado declaración de requisitos generales de conformidad con la obligación. Consta en la información de los artículos 93 y 94 de la Ley N ° 58/2003 de 17 de diciembre de la Ley General Tributaria. Se refiere a la obligación de proveer a la Administración Estatal de Tributación. Tanto de diversos datos, informes, prerrequisitos y justificantes que se relacionen con el cumplimiento de obligaciones tributarias o deducidos de su relación económica, profesional o financiera con terceros y tengan trascendencia tributaria.
- A excepción de las autoridades tributarias que emitieron certificados de deudas o multas tributarias durante el período de ejecución, no se pueden mantener otras condiciones. A menos que las deudas, multas tributarias sean pospuestas, divididas o suspendidas.
- La sentencia firme de no anunciar responsabilidades civiles pendientes derivadas del delito de vulneración de las finanzas públicas.
Pasos para sacar el Certificado AEAT
Cabe destacar que para obtener este certificado solo necesitas identificarte con tu DNI o NIE y tener certificado digital o DNI electrónico. Los pasos son los siguientes:
- Ingresa a la página de la Agencia Tributaria: https://www.agenciatributaria.gob.es/AEAT.sede/procedimientoini/G304.shtml .
- Dirígete a la sección de Certificaciones.
- Luego oprime clic en Situación Tributaria.
- Seguido de ello en Certificados tributarios.
- Solicita tu certificado y verifica el estado de la solicitud.
- Aporta tus documentos y los requerimientos.

Ahora puedes estar al día con tu Certificado AEAT de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.